
El dólar flota porque no hay otra opción: la visión pragmática de De Pablo
Entre certezas imposibles y volatilidades inevitables, el Gobierno elige flotar
Entre certezas imposibles y volatilidades inevitables, el Gobierno elige flotar
Con un paquete de U$S 23.000 millones, el Gobierno da inicio a una nueva era cambiaria. Menos riesgo país, más oportunidades de inversión y un mensaje claro al mercado: llegó el momento de jugar fuerte
El fin del cepo, la suba del dólar oficial y la inflación están reconfigurando los hábitos de consumo en supermercados y autoservicios. Se compra menos, se factura más, y el changuito está cada vez más liviano
El analista financiero anticipó en Rosario que se vienen reducciones fiscales, alentadas por las oportunidades en energía y un modelo federal más descentralizado
Con los nuevos aranceles de EE.UU., el comercio internacional se reconfigura y Argentina podría salir beneficiada
El economista expuso las opciones que el Gobierno podría tomar en política cambiaria. ¿Cuál recomienda y cuál considera un error?
La economista advierte sobre el atraso del dólar, la falta de dólares en el BCRA y la tensión en el acuerdo con el FMI. El mercado espera definiciones clave
El economista Fausto Spotorno advirtió que la falta de definiciones sobre el régimen cambiario agita el mercado. Plantea qué debería hacer el Gobierno para estabilizar la situación
Cavallo advierte que sin unificación cambiaria real y reglas claras, el proceso de desinflación podría fracasar, más allá del respaldo del FMI
Mientras todos miran al FMI, lo importante es que el gobierno siga manteniendo el superávit fiscal, no emita dinero y avance con la desregulación económica
La tensión en los mercados argentinos abrió la puerta a inversiones que podrían ser verdaderas gangas si llegan dólares frescos del FMI
Carlos Melconian advirtió sobre los riesgos del esquema cambiario actual y calificó la deuda con el FMI como "impagable".