Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

Opinión17 de noviembre de 2025 Infoempresas
Melconian 3

Tiempo de lectura: 2 min

“El dólar está barato y afuera de la banda”

Melconian afirmó que el tipo de cambio actual quedó desalineado respecto de los fundamentos y explicó que el dólar oficial se encuentra por debajo del límite inferior de lo que él define como “la banda lógica” para un país con restricciones y desequilibrios como la Argentina.

“El dólar ya está afuera de la banda. Con este nivel de precios y con esta política monetaria, puede ir a $2.000.”

El economista sostuvo que el atraso cambiario es un riesgo creciente para el programa económico porque incentiva importaciones, desalienta exportaciones y genera expectativas de corrección brusca.

Raices - 1200 x 150 - 2

Reclamo de un ancla fiscal más consistente

Melconian advirtió que el equilibrio fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para estabilizar, y remarcó que no ve una trayectoria fiscal estructuralmente sólida.

Señaló que el Gobierno sostiene el superávit primario sobre la base de ajustes transitorios, postergaciones y factores no recurrentes:

  • Recortes en obra pública

  • Licuación del gasto

  • Subejecución presupuestaria

  • Ingresos extraordinarios no permanentes

“Necesitamos un ancla fiscal real, no un dibujo contable.”

ONLINE1200x200

Reservas, atraso y riesgos monetarios

Para Melconian, la falta de acumulación consistente de reservas del Banco Central es otro problema que debilita el plan.

Explicó que en un esquema como el actual —con cepo parcial, crawling controlado y restricciones de acceso a divisas— la sostenibilidad depende de:

  • Una mejora fuerte en las exportaciones

  • Financiamiento externo genuino

  • Ingreso de inversiones

“Si la economía no genera dólares, cualquier atraso cambiario termina en corrección.”

También señaló que la política monetaria quedó en una situación “ambigua”, donde la emisión es baja pero la demanda de pesos sigue frágil, lo que limita la capacidad del Gobierno para sostener anclas sin generar presión sobre el tipo de cambio.

Señales sobre precios y consumo

Melconian sostuvo que la baja de la inflación aún no está asegurada y que el proceso de desinflación se mantiene gracias a la recesión y la contracción del gasto, no por una convergencia estructural.

Aseguró que el poder adquisitivo “no reacciona” y que el consumo sigue debilitado, lo que mantiene alta la sensibilidad del mercado ante cualquier cambio en el dólar.

44.Melconian 1

Qué debería corregir el Gobierno según Melconian

El economista indicó que la administración debería:

  1. Reacomodar el tipo de cambio para evitar un salto posterior más costoso.

  2. Definir un marco monetario claro, con reglas explícitas.

  3. Construir un ancla fiscal permanente, con reformas más profundas.

  4. Acelerar la acumulación de reservas.

  5. Evitar mensajes contradictorios desde el equipo económico.

“No se puede estabilizar sin resolver el frente cambiario. La película no cierra con un dólar atrasado.”

Aunque criticó la política actual, Melconian sostuvo que el Gobierno aún tiene margen para corregir el rumbo y que la economía argentina “todavía está a tiempo de evitar una crisis mayor”.

Sin embargo, remarcó que sin un ajuste cambiario ordenado y sin un programa fiscal sólido, las tensiones pueden trasladarse al tipo de cambio en los próximos meses.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña