
Fausto Spotorno anticipa: “El FMI intervendrá en la salida del cepo”
Para el economista, reducir la inflación debajo del 2% será complicado y adelanta que el Fondo incluirá condiciones específicas para flexibilizar el cepo cambiario
Para el economista, reducir la inflación debajo del 2% será complicado y adelanta que el Fondo incluirá condiciones específicas para flexibilizar el cepo cambiario
Los datos muestran que el salario le ganó a la inflación en 2024, pero el bolsillo de los argentinos cuenta otra historia. ¿Por qué hay una brecha entre la estadística y la realidad?
La mayoría de los aumentos quedan por debajo de la inflación, pero algunos gremios logran mejores acuerdos
Los cambios en las regulaciones y la inflación marcan el inicio del 2025 con movimientos claves en el comercio, la agricultura y las finanzas
La inflación muestra una fuerte desaceleración desde diciembre, con una caída significativa en la tasa mensual. ¿Cuáles son las razones detrás de este fenómeno? ¿Podrá mantenerse esta estabilidad hasta las elecciones? Un análisis en profundidad revela los factores clave y los desafíos que enfrenta la economía en los próximos meses
La baja del impuesto PAIS y la flexibilización de importaciones generaron una reducción de precios de hasta 34% en productos electrónicos. A su vez, el crecimiento del sistema courier facilita la compra sin intermediarios, desafiando a la industria local
El ajuste impositivo sobre la nafta y el gasoil se pospone hasta marzo, en medio de un contexto inflacionario y electoral
Descubre cómo interpretar los índices de precios para calcular variaciones y ajustar valores en un contexto económico cambiante
El incremento en los precios de alimentos y bebidas al comenzar el año amenaza con complicar los objetivos del gobierno de mantener la inflación bajo el 3%
La inflación de octubre fue 2,7%, la más baja desde 2021, pero los servicios y ajustes tarifarios aún desafían su descenso sostenido.
Durante el mes de octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 2,6%, la menor suba en 4 años: para ver un número menor, hay que remontarse a agosto 2020 cuando marcó 2,3%
A pesar de una baja en el consumo interno, el sector ganadero argentino busca aprovechar nuevas oportunidades en el mercado de exportación y los recientes cambios climáticos