El consumo de carne vacuna en Argentina cae al mínimo en 25 años

A pesar de una baja en el consumo interno, el sector ganadero argentino busca aprovechar nuevas oportunidades en el mercado de exportación y los recientes cambios climáticos

Ganadería08 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos

 El sector ganadero argentino se enfrenta a una encrucijada. A pesar de que el consumo de carne vacuna ha alcanzado uno de sus niveles más bajos en 25 años y los precios de la hacienda se mantienen rezagados frente a la inflación, el reciente cambio climático y un mercado de exportación estable ofrecen nuevas perspectivas de crecimiento. Los productores buscan aprovechar estas oportunidades para mitigar el impacto de la crisis local.

En septiembre de 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó a un promedio de 47,28 kilos per cápita, marcando un descenso del 11,4% interanual. La inflación y el bajo poder adquisitivo han alejado a la carne de muchas mesas argentinas. Aunque los precios locales de la carne permanecen bajos, el mercado externo muestra demanda, en especial con países como Brasil que han elevado los precios gracias a la reducción en la oferta.

La mejora en las condiciones climáticas aporta otro respiro para el sector, permitiendo un aumento en la disponibilidad de forrajes en áreas clave como Córdoba y Santa Fe. Esto facilita ciclos de engorde más largos y una mayor producción de carne por animal, lo cual puede ser aprovechado para la exportación.

El contexto actual es un desafío para el mercado interno, pero ofrece oportunidades para el sector en el mediano plazo. La exportación se presenta como una vía de crecimiento mientras el mercado doméstico se recupera. Así, el sector ganadero argentino se encuentra en una posición ideal para aprovechar los beneficios de un escenario internacional favorable.

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña