La baja en los combustibles: ¿Alivio real o impacto limitado en la inflación?

La reciente reducción en los precios de naftas y gasoil trae esperanzas, pero su impacto real en la economía argentina es limitado

Nacionales01 de octubre de 2024 Infoempresas

En un escenario donde la inflación sigue siendo un desafío crucial para Argentina, YPF anunció una reducción del 4% en las naftas y del 5% en el gasoil. Sin embargo, esta disminución genera más dudas que alivio real para los consumidores. Los precios al surtidor apenas registrarán una baja efectiva, ya que la devaluación y el aumento de impuestos compensan buena parte de este ajuste. 

El dato

Si bien la baja en los combustibles podría aliviar la carga de los consumidores, la realidad es que los efectos serán mínimos. La petrolera informó que, pese a la reducción anunciada, los consumidores notarán solo un 1% de disminución en las naftas y un 2% en el gasoil. Esto se debe a la combinación de factores como la devaluación y el incremento de impuestos que afectan los costos finales en el surtidor.

Unicobros 1200x150

El anuncio de YPF refleja un intento de alinear los precios locales con los costos internacionales, particularmente el crudo Brent, cuyo valor ha disminuido recientemente. Sin embargo, para muchos, la percepción es que estas bajas son insuficientes, considerando los aumentos constantes que el país ha experimentado. En lo que va del año, los combustibles acumulan una suba del 240%, un aumento impulsado por la megadevaluación, la inflación y los ajustes fiscales.

La expectativa económica en Argentina sigue siendo tensa. Aunque cualquier reducción en los costos de productos tan esenciales como los combustibles es bienvenida, su impacto en la inflación será limitado si no viene acompañada de políticas económicas más amplias. En este contexto, es vital que los consumidores y las empresas estén informados de los desafíos que estas medidas conllevan.

Las cifras más recientes sugieren que la inflación podría cerrar el mes por debajo del 4%, pero esto dependerá en gran medida de la estabilidad de los precios y del tipo de cambio en las próximas semanas. Sin embargo, el desafío principal sigue siendo generar un cambio estructural que logre estabilizar los costos de bienes esenciales y mejorar las expectativas a largo plazo.

Distribuidora Salta - 3

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña