

El consumo se reactiva y deja señales claras: los sectores que más crecieron en junio
Vuelve el gasto, pero no para todos: indumentaria, autos y energía lideran el repunte
Actualidad28 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:45 min.
Después de meses de cautela, el consumo en Argentina vuelve a mostrar signos de vida. Según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), junio cerró con un crecimiento interanual del 4% y una mejora del 2,9% respecto a mayo, una vez ajustada la estacionalidad. La dinámica positiva del primer semestre de 2025 se consolida, apuntalada por un combo potente: mejora del ingreso real, baja de la inflación y repunte del crédito.
¿Por qué se reactivó el consumo?
El informe de la CAC revela que el ingreso promedio por hogar alcanzó los $1.995.000, con una mejora del 1,8% en términos reales frente al mes anterior. En paralelo, la inflación mensual se mantuvo en 1,6% por segundo mes consecutivo, y la interanual se ubicó en 39,4%, reforzando un escenario de mayor previsibilidad de precios.
Este contexto habilitó a muchos hogares a volver a consumir bienes durables y retomar gastos postergados. Además, el acceso al financiamiento jugó un rol clave en la reactivación, especialmente en sectores como el automotriz y la vivienda.
Los sectores que más crecieron
Indumentaria y calzado: creció un 15,9% interanual, recuperándose de una fuerte caída del año pasado.
Autos y transporte: tuvo un avance del 10,7%, con un salto del 85% en patentamientos, el mejor junio desde 2018.
Vivienda y servicios públicos: mostró una suba del 14,6%, impulsada por el consumo eléctrico, que creció un 20% interanual.
Consumo masivo: subió un 5,5% en mayo, apuntalado por la mejora del salario real y la estabilidad de precios.
Los que no repuntaron
No todas las categorías acompañaron la tendencia. Recreación y cultura cayó 9,7% interanual, arrastrada por una base de comparación alta (el cine había explotado en junio de 2024). El resto de los rubros mostró una caída combinada del 0,1%, con una actividad todavía 4,4% por debajo de los niveles prepandemia.
En paralelo, el crédito mostró señales de recuperación, salvo en el stock de deuda con tarjeta, que cortó 13 meses consecutivos de suba. La tendencia, según la CAC, marca un cambio en los hábitos: más gasto en bienes durables, gracias a una mejor relación precio/duración.

