La mirada de Salvador Di Stéfano: dólar, actividad y expectativas económicas.

En su análisis semanal, Salvador Di Stéfano evaluó la dinámica del dólar, el impacto del ajuste fiscal sobre el consumo y el clima que atraviesa el sector empresario. Señaló que la economía encara meses complejos, con tensiones en el tipo de cambio, caída en ventas y un mercado que espera definiciones más claras del Gobierno para sostener la estabilidad.

Opinión18 de noviembre de 2025 Infoempresas
47.SDS

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un dólar que genera dudas

Di Stéfano advierte que el mercado cambiario muestra señales de incomodidad. Según su lectura, la brecha y las expectativas de devaluación vuelven a ganar terreno en un contexto donde la actividad no logra estabilizarse y el flujo de dólares comerciales es insuficiente para despejar tensiones.

El economista destaca que el tipo de cambio oficial corre por detrás de la inflación y que ese atraso genera interrogantes sobre la política cambiaria futura. El mercado, afirma, no termina de convencerse de que el Gobierno pueda sostener la estrategia sin ajustes adicionales.

Unificadas - Airnet - Gelato

Consumo debilitado y actividad en retroceso

El informe pone el foco también en la contracción del consumo. La combinación de salarios rezagados, tarifas actualizadas y menor financiamiento afecta a los comercios, que registran caídas significativas en ventas y rotación de stock.

Según Di Stéfano, muchos sectores trabajan con márgenes mínimos y dependen fuertemente de promociones para sostener volumen. La recesión no solo afecta al consumo masivo: también golpea a pymes industriales, productores y prestadores de servicios.

El economista sugiere que la economía podría encontrar un punto de reacomodamiento más adelante, pero advierte que este tramo del año sigue marcado por señales negativas y expectativas contenidas.

Distribuidora Crise

Un sector empresario más cauteloso

Otro punto relevante del análisis es el cambio de humor empresarial. Di Stéfano sostiene que, aunque existe apoyo al rumbo general del Gobierno, crece la preocupación por la falta de señales concretas en materia cambiaria, fiscal y regulatoria.

La inversión, señala, continúa en pausa. Las empresas esperan mayor claridad sobre el programa económico antes de comprometer capital, especialmente en sectores ligados al comercio exterior.

El clima, según su visión, es de acompañamiento pero con distancia: un “esperar y ver” que se sostiene a pesar de la necesidad de dinamizar la actividad.

46.SDS 1

Expectativas y tiempos políticos

El analista remarca que el Gobierno enfrenta el desafío de mantener apoyo político y social mientras avanza en el ordenamiento fiscal. La sociedad muestra tolerancia al ajuste, pero también 

exige resultados visibles.
En ese equilibrio, sostiene, se definirán los próximos meses: si el programa económico logra estabilizar el dólar y mostrar señales de recuperación, o si las tensiones cambiarias vuelven a instalarse en el centro del debate.

Di Stéfano resume el momento como una etapa de transición: dura, exigente y con incertidumbre sobre la velocidad de la mejora, pero todavía dentro de un margen de control.

Últimas publicaciones
13.SDS

La mirada de Salvador Di Stéfano: dólar, actividad y expectativas económicas.

Infoempresas
Opinión18 de noviembre de 2025

En su análisis semanal, Salvador Di Stéfano evaluó la dinámica del dólar, el impacto del ajuste fiscal sobre el consumo y el clima que atraviesa el sector empresario. Señaló que la economía encara meses complejos, con tensiones en el tipo de cambio, caída en ventas y un mercado que espera definiciones más claras del Gobierno para sostener la estabilidad.

58.Tasas

Pagos electrónicos: cómo se transformó el sistema argentino y qué rol juega el Banco Central en la nueva era digital.

Infoempresas
Actualidad18 de noviembre de 2025

El ecosistema de pagos electrónicos atraviesa una expansión acelerada en Argentina, impulsado por la masificación del QR, el avance de las billeteras virtuales y un conjunto de regulaciones que ordenaron un mercado históricamente fragmentado. El documento oficial analizado traza un panorama que combina crecimiento, desafíos y un cambio estructural en la forma en que los argentinos pagan y cobran.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña