El diagnóstico de Arriazu: deuda baja, confianza nula y una nueva oportunidad para Argentina

El economista Ricardo Arriazu advirtió que la economía argentina tiene fundamentos sólidos, pero sigue castigada por la desconfianza del mercado y su historial de crisis. Pidió no desaprovechar el contexto internacional y destacó que, si se logra revertir las expectativas, las exportaciones podrían duplicarse.

Opinión05 de noviembre de 2025 Infoempresas
13.Arriazu

Tiempo de lectura: 2 min

“Argentina tiene mejores números macro que toda la región”

En su análisis post electoral, Ricardo Arriazu sostuvo que la Argentina atraviesa una paradoja: una de las deudas públicas más bajas del mundo y al mismo tiempo uno de los mayores niveles de riesgo país.

Según sus cálculos, la deuda total equivale al 62% del PBI, pero si se excluye la intraestatal, baja al 40%, y si además se quita la de organismos internacionales, apenas 19% del producto.

“El problema no es financiero, es de confianza. Tenemos buenas métricas macro, pero la gente no cree en el país por su historial de defaults”, sostuvo.

Raices - 1200 x 150 - 2

Un mercado que no perdona

Arriazu explicó que las crisis cambiarias recurrentes son el principal freno al crecimiento. Desde los años 80, Argentina acumuló 20 años de crecimiento negativo, todos asociados a fugas de capital y desconfianza monetaria.

“Si el Gobierno logra que quienes apostaron contra el peso pierdan dinero, enviará una señal al mercado de que especular tiene costo. Solo así se rompe el ciclo de crisis”, planteó.

El economista consideró clave acumular reservas reales, evitando hacerlo con deuda. “Si el Banco Central emite deuda para recomprar dólares, la estabilidad será frágil”, advirtió.

Unicobros 1200x150

Energía, exportaciones y el rol de Estados Unidos

Arriazu proyectó que, si se consolida la estabilidad y se aprovechan las inversiones en Vaca Muerta, gasoductos y minería, las exportaciones podrían duplicarse en los próximos años.

También destacó el rol geopolítico de Estados Unidos, al comparar el reciente swap financiero con el país norteamericano —por US$20.000 millones— con el rescate del Tequila en 1995, que en dólares actuales equivaldría a apenas US$2.100 millones.

“La ayuda de Estados Unidos es un cambio de paradigma. Trump ofreció apoyo real, no solo diplomático. Si se mantiene esa relación, el riesgo país puede bajar de 500 puntos y el mercado volver a abrirse”, señaló.

imagen1 Arriazu 2

Una nueva oportunidad

El economista cerró con un mensaje optimista pero con advertencia:

“Siempre hemos tenido oportunidades que no supimos aprovechar. Ahora tenemos una más grande que las anteriores. Si la desperdiciamos otra vez, no habrá excusas”.

Últimas publicaciones
17.Defensa-del-consumidor

Publicidad y consumo: nuevas reglas para ofertas y anuncios comerciales

Infoempresas
Actualidad05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Industria y Comercio estableció nuevas exigencias para la publicidad de bienes y servicios. La Resolución N° 446/2025 reemplaza a la anterior normativa y busca mejorar la claridad de la información al consumidor, estableciendo parámetros precisos sobre cómo deben presentarse los mensajes, precios y condiciones en todos los medios de comunicación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña