De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

Opinión17 de noviembre de 2025 Infoempresas
64.Juan-Carlos-de-Pablo

Tiempo de lectura: 2 min

“El fantasma del derrumbe se alejó, pero el camino sigue empinado”

Durante su exposición, De Pablo señaló que, pese a la incertidumbre inicial del programa económico, el país logró evitar un escenario de crisis aguda.
Aun así, aclaró que la economía sigue vulnerable y que los avances recientes no deben interpretarse como una solución permanente.

“A esta altura del partido podemos decir que se alejó el fantasma del próximo diluvio universal. Pero eso no implica que todo esté resuelto.”

El economista sostuvo que el Gobierno logró instalar un marco más previsible y que diversos indicadores financieros dejaron de mostrar señales de alarma extrema.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Orden fiscal y rol del Banco Central

De Pablo destacó que el Gobierno logró un avance central: ordenar las cuentas públicas y reducir la incertidumbre del financiamiento.

Según su análisis:

  • El Gobierno transmitió la idea de que el déficit fiscal no es negociable

  • El Banco Central cumplió un rol clave al sostener la política monetaria

  • El mercado dejó de apostar mayoritariamente a una crisis inminente

“El punto de partida era muy malo. La estabilización no es un milagro, es trabajo político, técnico y un poco de suerte.”

Precios y actividad: señales mixtas

El economista aclaró que el proceso de baja inflacionaria es real, pero aún frágil.
Consideró que los precios regulados, la inercia inflacionaria y las decisiones empresarias explican parte de la dinámica actual.

También advirtió que la actividad económica sigue débil, especialmente en sectores vinculados al consumo masivo.

“No estamos para festejar, pero el clima económico es menos dramático que hace algunos meses.”

Distribuidora Crise

El humor social y el rol de los empresarios

De Pablo subrayó que la “paciencia social” es un factor determinante. Aseguró que existe un apoyo importante al rumbo general del Gobierno, aunque marcado por la expectativa de mejoras más visibles.

Respecto de los empresarios, remarcó que siguen con cautela, sin exponerse demasiado ni asumir riesgos que no puedan sostener.

“El sector privado está expectante. Nadie quiere equivocarse.”

Política y consensos para sostener la estabilización

Para De Pablo, la gran interrogante hacia adelante es la política:

  • Si el Gobierno podrá consolidar acuerdos

  • Si los bloques legislativos acompañarán las reformas pendientes

  • Si habrá capacidad para gestionar conflictos sin erosionar el programa económico.

“Las decisiones económicas no se toman en un vacío técnico. Se toman en un contexto político que puede facilitar o entorpecer todo.”

41.Juan Carlos De Pablo 1

Mirada a futuro

El economista concluyó que el Gobierno debe capitalizar la ventana de oportunidad actual y evitar errores que comprometan la estabilidad alcanzada.

“La pregunta ya no es si sobrevivimos a un desastre. La pregunta es si podemos construir un camino razonable hacia adelante.”

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña