Ricardo Arriazu: “Si Milei no logra un tercio en el Congreso, puede convertirse en un pato rengo”

El economista advirtió que la Argentina enfrenta dos “cisnes negros” —uno internacional y otro local— y subrayó la importancia política y económica de las elecciones del 26 de octubre. Además, criticó las bandas cambiarias, explicó por qué devaluar no soluciona nada y advirtió que sin poder legislativo, el oficialismo perdería gobernabilidad.

Opinión21 de octubre de 2025 Infoempresas
Ricardo-Arriazu.gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Dos cisnes negros: incertidumbre afuera y adentro

En una presentación titulada “Dos cisnes negros: internacional y local”, durante un evento organizado por Grupo IEB Banca Privada, el economista Ricardo Arriazu analizó los factores que hoy condicionan a la economía argentina.

Según explicó, el primer “cisne negro” es externo y se relaciona con la combinación de una guerra comercial y una posible burbuja de activos financieros globales.

“Esa posibilidad ha bajado muchísimo, pero sigue latente”, advirtió.

El segundo, y más preocupante, es interno: la incertidumbre política y económica que todavía genera el programa del Gobierno entre inversores y empresas.

“Argentina está ante un escenario de riesgo local muy alto, más allá de que haya ciertos equilibrios macro”, señaló.

Don Emilio - 1200 x 150

Milei y el Congreso: el riesgo de quedar sin poder

Arriazu consideró que el resultado de las elecciones legislativas será decisivo para el futuro político de Javier Milei.

“Si Milei no consigue al menos un tercio de los escaños en alguna de las cámaras, se convertirá en lo que en Estados Unidos llaman un lame duck o ‘pato rengo’”, explicó.

La expresión describe a un líder con influencia política limitada, que pierde capacidad de decisión en los tramos finales de su mandato.

“Sin ese tercio no puede blindar vetos ni sostener reformas estructurales. Es probable que no aguante”, afirmó.

Para el economista, el oficialismo tiene más chances en Diputados que en el Senado, aunque remarcó que “hoy nadie sabe lo que va a pasar”.

Devaluar no es una salida

Arriazu también se refirió a la política cambiaria y fue categórico:

“Devaluar no genera ninguna mejora real. Solo cambia los precios relativos y agrava la inflación.”

El economista, que se define como dolarizador desde la década de 1980, aclaró que una eventual dolarización “no es posible hoy” por falta de reservas y credibilidad institucional.

“Lo que se necesita no es un cambio de moneda, sino un cambio de confianza. Si no se cree en la política económica, ninguna medida va a funcionar”, subrayó.

Asimismo, calificó las bandas cambiarias como “una mala idea”, ya que “alimentan la especulación y no resuelven la falta de dólares”.

ONLINE1200x200

El factor confianza: una deuda más grande que la financiera

El titular del estudio Ricardo Arriazu & Asociados destacó que el problema argentino no es la deuda externa, sino la “deuda de confianza”.

“Somos el segundo país más defaulteador del mundo, después del Congo. La economía puede tener equilibrios macro, pero si nadie confía, no hay crédito, inversión ni crecimiento.”

El economista explicó que la credibilidad perdida no se recupera con medidas aisladas, sino con una estrategia de mediano plazo que dé previsibilidad a los actores económicos.

Lo que se juega el 26 de octubre

De cara a las elecciones legislativas, Arriazu recordó que los resultados en la provincia de Buenos Aires serán clave, y que el Gran Buenos Aires suele mostrar peores indicadores de confianza que el interior del país.

“Las encuestas fallaron muchas veces. Nadie sabe cómo reaccionará el electorado esta vez. Pero lo que está en juego es mucho más que una votación: es la estabilidad institucional del Gobierno”, concluyó.

78.Arriazu - Cisne Negro 1

Ricardo Arriazu ve en el escenario actual una economía frágil, sostenida por equilibrios inestables y expectativas en tensión.
El desenlace electoral, afirma, definirá si el Gobierno logra sostener su rumbo económico o queda atrapado en un nuevo ciclo de incertidumbre.

“Devaluar no arregla nada. El problema no es el dólar, sino la confianza. Y sin confianza, no hay política económica que resista”, sentenció.

Últimas publicaciones
30.Arriazu-Gal

Ricardo Arriazu: “Si Milei no logra un tercio en el Congreso, puede convertirse en un pato rengo”

Infoempresas
Opinión21 de octubre de 2025

El economista advirtió que la Argentina enfrenta dos “cisnes negros” —uno internacional y otro local— y subrayó la importancia política y económica de las elecciones del 26 de octubre. Además, criticó las bandas cambiarias, explicó por qué devaluar no soluciona nada y advirtió que sin poder legislativo, el oficialismo perdería gobernabilidad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña