
Tasas en un 80%, empresas en jaque y financiamiento en crisis
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
Tres provincias argentinas trabajan junto a Senasa para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de sus plantas cárnicas con un enfoque en la inocuidad y la capacitación profesional
Provinciales08 de enero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 3 minutos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) selló acuerdos estratégicos con Entre Ríos, Chaco y Santa Fe para implementar un estándar sanitario unificado en los frigoríficos provinciales. Este esfuerzo busca garantizar la inocuidad de los productos cárnicos destinados al consumo humano y optimizar las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos. Tal como se detalló a Infoempresas, la colaboración interprovincial se perfila como un ejemplo de articulación entre los sectores público y privado.
Los convenios firmados establecen un plan que arranca con el relevamiento de todos los frigoríficos habilitados a nivel provincial, seguido de un diagnóstico exhaustivo de sus condiciones. Posteriormente, se desarrollarán jornadas de capacitación periódicas dirigidas a supervisores, directores técnicos y personal clave de las plantas. Estas capacitaciones abarcarán desde criterios de inocuidad alimentaria hasta la prevención de Enfermedades Transmisibles por los Alimentos (ETAs), fortaleciendo las capacidades en salud pública y seguridad alimentaria.
La firma de los acuerdos contó con la presencia de figuras clave como Pablo Cortese y Néstor Osacar, presidente y vicepresidente del Senasa, junto a Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos; Víctor Zimmermann, ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco; Silvina Ciancio, ministra de Salud de Santa Fe; y Eduardo Elizalde, titular de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria. Según informaron a Infoempresas, la meta es alinear estándares provinciales a los lineamientos nacionales e internacionales.
Este esfuerzo regional no está aislado: Tucumán, Salta, Corrientes, La Rioja, Catamarca y San Luis ya forman parte de esta iniciativa impulsada por Senasa. Como lo compartieron a Infoempresas, estas alianzas refuerzan el compromiso del país con la calidad agroalimentaria, permitiendo que las provincias no solo mejoren sus sistemas internos, sino que también incrementen su competitividad en mercados externos.
Entre los principales beneficios de esta estrategia destacan el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, la mejora de la trazabilidad de los productos cárnicos y la reducción de riesgos sanitarios. No obstante, el desafío radica en la ejecución coordinada y en la inversión requerida para adaptar la infraestructura de los frigoríficos. Según lo informado a Infoempresas, la articulación entre gobiernos y organismos es clave para superar estas barreras y consolidar un sistema alimentario más seguro y eficiente.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales
El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto