
Tasas en un 80%, empresas en jaque y financiamiento en crisis
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
Actualidad19 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.
En Infoempresas analizamos cómo las medidas de política monetaria repercuten en el día a día de las empresas. El endurecimiento decidido por el equipo económico, con Luis Caputo al frente, secó la plaza de pesos, disparó las tasas y obligó a las compañías a rediseñar sus estrategias financieras. Lo que comenzó como una acción para controlar el dólar se convirtió en un freno directo a la actividad.
El costo del dinero en niveles récord
La suba fue vertiginosa:
Descubierto en cuenta corriente: del 35% al 80% anual.
Descuento de cheques: de menos del 40% a más del 77% anual.
Para las pymes, estas herramientas eran clave para cubrir los baches de liquidez. Hoy, resultan prácticamente impagables.
Caputo y la supertasa
El ministro de Economía validó la suba con una licitación de emergencia que aspiró pesos de los bancos y consolidó la supertasa. La maniobra busca enfriar la demanda de dólares, pero deja a la economía real en terreno inestable.
La volatilidad monetaria es extrema: la tasa de caución a un día se desplomó del 65% al 2,1%, mientras que las Lecaps operan con fuerte demanda en los tramos cortos.
Estrategias empresariales en tiempos de apretón
Las empresas están modificando su comportamiento. Según el Banco Provincia, el stock de adelantos en cuenta corriente cayó un 11% desde mediados de julio. Las alternativas más usadas son:
Endeudamiento con proveedores, trasladando costos a la cadena de pagos.
Mayor liquidez en efectivo, para cubrir baches sin depender del crédito bancario.
Plazos fijos como refugio
Mientras el crédito se encarece, los plazos fijos ganan atractivo. El comparador del BCRA muestra tasas entre 35% y 48,5% anual. Con una inflación mensual en torno al 2%, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 4% ofrece una rentabilidad real positiva, duplicando al IPC.
Esto explica por qué algunos bancos ya los promocionan como alternativa de resguardo frente a la incertidumbre.
¿Nuevo ciclo de tasas a la baja?
Entre operadores financieros crece la pregunta: ¿este torniquete será solo transitorio? Algunos analistas anticipan que, tras absorber liquidez, el Gobierno podría habilitar un ciclo de tasas descendentes para dar aire al crédito. Por ahora, las empresas siguen a la espera, ajustando plazos y cuidando caja.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales
El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto