
Tasas en un 80%, empresas en jaque y financiamiento en crisis
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
Actualidad19 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.
Un gasto que no reconoce fronteras
En Infoempresas analizamos el impacto de la suba de precios en la vida cotidiana. Según un informe de Analytica, llenar un changuito de supermercado con productos básicos es un esfuerzo que en cualquier provincia argentina supera dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), fijados en $322.000 para agosto.
El dato revela un contraste: Santa Cruz es la provincia más cara con $769.319 por changuito, mientras que Misiones aparece como la más accesible, con $691.579. Sin embargo, en ambos casos, el costo equivale a más de dos sueldos mínimos.
Brechas regionales
La diferencia de precios entre provincias llega al 11%. La Patagonia lidera el ranking de costos altos (Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro), mientras que el NEA muestra los valores más bajos (Formosa, Chaco y Misiones).
Santa Cruz: $769.319
Chubut: $759.467
Tierra del Fuego: $751.937
Río Negro: $742.188
Misiones: $691.579
Chaco: $693.219
Formosa: $693.746
Productos bajo la lupa
El relevamiento también midió variaciones mensuales en julio:
Jujuy, Catamarca y Corrientes fueron las provincias con mayores subas (+3,9%, +2,5% y +2,5% respectivamente).
Santa Cruz y Misiones tuvieron los menores incrementos (+0,7% y +1,0%).
En cuanto a productos:
Pan lactal subió más del 5% en casi todas las provincias.
Azúcar aumentó entre 3% y 5%, salvo excepciones como Córdoba (+1,3%).
Café instantáneo creció hasta 3%, aunque en Patagonia apenas 0,3%-0,6%.
Pollo empaquetado subió en promedio 3%-5%, pero en Santa Cruz apenas 0,8%.
Dulce de leche y lata de choclo registraron bajas de hasta -5,5% en Chaco y -4,4% en CABA.
Un dato que preocupa
En Misiones, el changuito equivale a 2,1 salarios mínimos; en Santa Cruz, casi dos y medio. Esto marca que incluso en las zonas más económicas, el ingreso mínimo no alcanza para cubrir la canasta básica familiar medida en supermercados.
El SMVM, establecido por decreto, debería garantizar las necesidades esenciales de una familia tipo. Sin embargo, los datos de Analytica muestran que hoy está lejos de cumplir esa función.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales
El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto