Del déficit al superávit, el recorte achicó subsidios, así se reconfigura el gasto del estado argentino

El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto

Opinión19 de agosto de 2025 Infoempresas
40.Bloomerg-gal

tiempo de lectura: 1:40 min.

La motosierra prometida por Javier Milei no solo llevó las cuentas del Estado de déficit a superávit, también cambió el mapa del gasto público. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base al último informe del FMI, la estructura del presupuesto se está reacomodando con fuerza y de cara a 2026 los números muestran un giro profundo.

Magenta horizontal

Los subsidios a la energía, que en 2023 representaban el 8% del gasto, se reducen al 4%. En transporte y otros subsidios la caída es aún mayor: del 3% en 2023 al 1% en 2025. En conjunto, el gasto en subsidios bajó del 11% al 5% del total. Una contracción sin precedentes.

Otro golpe fuerte se da en los gastos de capital (inversión pública y transferencias de capital a provincias), que cayeron del 8% en 2023 al 3% previsto para 2026. También las transferencias al sector público (incluidas provincias y organismos) se reducen a la mitad: del 6% al 3%.

En paralelo, el gasto en bienes y servicios se mantiene estable en 4%, siendo de los pocos rubros que no sufrieron recortes.

En contraste, las jubilaciones y pensiones absorben cada vez más recursos. En 2023 explicaban el 34% del presupuesto; para 2026 serán el 46%. Es decir, casi $5 de cada $10 gastados por el Estado irán a prestaciones para jubilados.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

La asistencia social (programas sociales, AUH, asignaciones familiares, PAMI, bonos) también gana peso: del 20% en 2023 al 21% en 2026. Y la masa salarial estatal se eleva del 17% al 18%.

Un detalle clave es que el bono a jubilados, que en tiempos de Alberto Fernández tenía un peso mucho mayor (fijado en $70.000 desde 2023), hoy perdió relevancia dentro del presupuesto.

En resumen: menos inversión, menos subsidios, más gasto en jubilaciones, salarios y programas sociales. Una reconfiguración del gasto que fortalece el equilibrio fiscal pero abre interrogantes sobre el impacto en la industria, la obra pública y los servicios provinciales.

40.Bloomerg-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña