Baterías, amortiguadores y neumáticos, las autopartes más importadas por argentinos

La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales

Actualidad19 de agosto de 2025 Infoempresas
46.Importaciones

⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.

La revolución del courier

Desde fines de 2024, los argentinos encontraron en el servicio puerta a puerta una alternativa masiva para acceder a productos escasos o más caros en el país. La combinación de normativas más flexibles (el tope subió de 1.000 a 3.000 dólares y se eximió de aranceles a compras menores a 400 dólares), junto con la digitalización y promociones de marketplaces globales, abrió un boom en las transacciones internacionales.

En ese escenario, las autopartes se convirtieron en protagonistas: consumidores particulares y pequeñas empresas multiplicaron las operaciones, mientras plataformas como Tienda mía crearon categorías específicas para repuestos y accesorios.

Distribuidora Crise

Los números que marcan tendencia

El informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) muestra un crecimiento sin precedentes:

  • Baterías: 1.126.772 unidades importadas en el primer semestre de 2025. Los particulares y pequeños operadores sumaron más de 673.000 compras, un salto del 578,6% interanual.

  • Amortiguadores: de 98.000 en 2024 a más de 777.000 en seis meses de 2025.

  • Ruedas: 280.691 operaciones, con una suba del 80%.

  • Neumáticos: de 2 millones en 2024 a 5,7 millones en 2025. En el canal no terminal, el salto fue del 240%, hasta 4 millones de unidades.

  • Cables de bujía: 551.113 piezas (+67%).

  • Juntas: más de 3,4 millones de unidades (+86%).

  • Vidrios y repuestos eléctricos: también crecieron con alzas superiores al 45%.

El motor digital y la brecha de precios

La explosión de ventas digitales llevó a que Tienda mía registre un aumento del 385% en autopartes durante 2025. Según Santiago García Milán, country manager para Argentina y Perú, los rubros más buscados son repuestos difíciles de ubicar, accesorios para motos y equipos de audio automotor.

Las comparativas de precios refuerzan la tendencia:

  • Un estéreo Android con CarPlay cuesta 290.000 pesos en el mercado local, contra 176.000 en plataformas internacionales.

  • Un equipo CarPlay para motos se consigue a 690.000 pesos online, mientras en Argentina ronda los 745.000.

El courier se transforma

El fenómeno también impactó en la infraestructura logística. Couriers ampliaron depósitos fiscales y renovaron instalaciones en Ezeiza, donde en abril se alcanzaron récords históricos de paquetes. En paralelo, Aerolíneas Argentinas lanzó su propio servicio de courier Miami-Buenos Aires para captar esta demanda creciente.

La desaceleración inflacionaria, junto a medios de pago más accesibles, convirtió a la importación individual en una nueva costumbre de consumo, que dejó de estar reservada a viajeros y pasó a ser masiva.

45.Analytica-1

Más allá de las autopartes

Si bien el canal autopartista es el más dinámico, los datos de la Secretaría de Comercio muestran que la tendencia también alcanzó a computadoras, indumentaria, juguetes, equipos eléctricos y maquinaria. Un signo de que los argentinos están cambiando la forma de abastecerse en múltiples categorías.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña