
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El Gobierno acelera la desregulación: baja de impuestos, cambios en SENASA y superávit fiscal Nuevas medidas apuntan a desburocratizar sectores clave y consolidar el orden económico
La economía argentina transita de un crecimiento acelerado a una moderación estratégica, adaptándose para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades
Actualidad07 de noviembre de 2024 Damián Di Pace-Focus marketTiempo de lectura: 2 minutos
La economía argentina ha cambiado de marcha. Tras un período de expansión acelerada impulsado por políticas de estímulo, el país ha comenzado una transición hacia la estabilidad. En un análisis de Focus Market , se detalla cómo Argentina ha dejado atrás los "anabólicos económicos" para adoptar una nueva estrategia de crecimiento sostenible y moderado.
En el último año, la economía de Argentina ha experimentado una notable transformación. El modelo de crecimiento acelerado, impulsado por una política expansiva y altos niveles de emisión monetaria, dio paso a una moderación económica que busca consolidar una base más sostenible. Esta transición de una "economía con anabólicos" a una "economía con sedantes" refleja un ajuste necesario para evitar el sobrecalentamiento y estabilizar el sistema financiero.
Los datos respaldan esta evolución. En el segundo trimestre de 2024, el consumo público registró una leve disminución del 3,1%, pasando de $99.789 millones a $96.670 millones, y la inversión mostró una contracción del 19,3%, situándose en $112.373 millones. Estos ajustes son clave para mantener la estabilidad de precios y permitir que el sistema económico funcione con menor volatilidad.
Descubre cómo Argentina está redefiniendo su economía para un crecimiento sostenible. Haz clic en el enlace y entérate de los detalles: “October Fest” ¿Por que pasamos de una economía con “anabólicos” a una con “sedantes” .pdf
El Gobierno acelera la desregulación: baja de impuestos, cambios en SENASA y superávit fiscal Nuevas medidas apuntan a desburocratizar sectores clave y consolidar el orden económico
El dato del INDEC trae alivio: la inflación bajó a 2,8% en abril. Sin embargo, sectores clave aún no repuntan y crecen las dudas sobre el tipo de cambio y la acumulación de reservas
Consolidación institucional, nuevos socios y foco en la formación empresarial marcan el rumbo de la entidad chaqueña