Nuevo índice de inflación, cambia la canasta básica y se actualiza tras presión del FMI

El Gobierno redefine cómo se mide el costo de vida: más peso a tarifas y transporte, menos a alimentos. El nuevo IPC ya está terminado y se lanzaría a fin de año.

Nacionales05 de agosto de 2025 Infoempresas
16.INDEC-gal

tiempo de lectura: 2:00 min.

La inflación seguirá existiendo, pero ahora se medirá con una lupa distinta. El Gobierno tiene listo el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una canasta actualizada que refleja mejor los consumos reales de los argentinos. El dato clave: más peso a vivienda y transporte, menos a alimentos y vestimenta.

El cambio responde a un pedido histórico del FMI, y fue incluido como compromiso en la primera revisión del acuerdo técnico. Desde el Indec ya confirmaron que el trabajo técnico está concluido. Solo resta la luz verde política de la Casa Rosada para que el nuevo índice entre en vigencia antes de fin de año.

ONLINE1200x200

Una deuda con los estándares internacionales

La actualización del IPC llega después de más de 15 años sin cambios en la estructura de consumo, a pesar de que los estándares internacionales recomiendan modificar la canasta cada 5 a 10 años. El retraso generó distorsiones crecientes en la medición del costo de vida y fue uno de los principales cuestionamientos del Fondo Monetario Internacional en sus revisiones técnicas.

Una base metodológica más moderna y federal

El nuevo índice se construye sobre la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, mucho más alineada con los hábitos actuales, e incorpora servicios de streaming, telefonía celular e internet.

Además, mantiene el enfoque de alcance nacional, definido durante el macrismo, que pondera el consumo de seis regiones estadísticas: Gran Buenos Aires, Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagónica. Este detalle metodológico garantiza que el IPC refleje realidades regionales y no solo el comportamiento del AMBA.

“La idea no es cambiar la inflación, sino reflejar mejor la realidad del consumo actual”, explicó Marco Lavagna, director del Indec. El funcionario aseguró que la actualización no generará grandes diferencias en los resultados, pero sí aportará mayor precisión técnica.

Los rubros que pierden y los que ganan

Un informe de la consultora Equilibra comparó ambos índices y estimó el nuevo peso relativo de cada categoría dentro de la canasta:

🔻 Pierden peso:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: de 26,9% a 22,7%.

  • Prendas de vestir y calzado: de 9,9% a 6,8%.

  • Salud: de 8% a 6,4%.

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: de 3,5% a 2%.

  • Equipamiento del hogar: de 6,4% a 5,5%.

  • Restaurantes y hoteles: de 9% a 6,6%.

🔺 Ganan peso:

  • Vivienda, electricidad y gas: de 9,4% a 14,5%.

  • Transporte: de 11% a 14,3%.

  • Comunicaciones: de 2,8% a 5,1%.

  • Recreación y cultura: de 7,3% a 8,6%.

  • Bienes y servicios varios: de 3,5% a 4,4%.

  • Educación: de 2,3% a 3,1%.

Esto significa que, a futuro, los aumentos en tarifas tendrán un impacto más directo en el índice mensual.

Selecta-Ambrossi-1200x150

¿Cuánto cambia la inflación?

A largo plazo, la diferencia entre ambos índices es casi nula. Según Equilibra, entre diciembre de 2016 y febrero de 2025, la inflación acumulada fue de 7.930% con el nuevo IPC y de 7.953% con el actual.

Sin embargo, en momentos sensibles —como devaluaciones o recambios de gobierno— el impacto sí puede amplificarse, lo que obliga a mirar con más atención el nuevo enfoque del Indec.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña