Cachanosky dice que Milei improvisa y hay riesgo real de default

El economista liberal criticó duramente al Gobierno por desarmar mal las Lefi, esconder el déficit financiero y aplicar medidas de corto plazo

Opinión05 de agosto de 2025 Infoempresas
15.Roberto-Cachanosky-gal

Tiempo de lectura: 2:30 min.

Roberto Cachanosky volvió a cuestionar el rumbo del Gobierno. Advirtió que el plan económico de Javier Milei se basa en relatos contradictorios, sin resolver los problemas de fondo, y alertó sobre un posible default que ya está en el radar de los bancos. También apuntó contra los vetos, el deterioro del salario real y la falta de reglas claras para exportar o invertir.

"Le está tomando el pelo a la gente", disparó sin rodeos.
En medio de una nueva escalada del dólar, Roberto Cachanosky arremetió contra el presidente Javier Milei, acusándolo de improvisar y aplicar medidas puramente financieras sin sustento real. El economista liberal sostuvo que el país enfrenta un riesgo concreto de default, y que ese escenario no está contemplado en el discurso oficial, pero sí en las decisiones de los bancos.

Raices - 1200 x 150 - 2

Dólar en alza, bancos en alerta

Para explicar la suba del dólar, Cachanosky identificó tres causas clave:

  • Desarme “desastroso” de las Lefi,

  • Demanda estacional por vacaciones, y

  • Falta de dólares por exportaciones.

También reveló que la expansión monetaria generada por el desarme de las Lefi fue de 12 billones de pesos, lo que desacomodó el mercado y sembró incertidumbre. “Esperaban que los bancos volcaran esos pesos a las Lecaps, pero solo tomaron una parte. Las Lefi estaban respaldadas por la maquinita; las Lecaps, no. Era lógico que no quisieran tomarlas.

Además, advirtió que el Gobierno “maquilla” el déficit fiscal al no computar intereses de estos instrumentos:
“Los bancos saben que hay riesgo de default”, sentenció.

Contradicciones, relato y ajuste social

Cachanosky también apuntó contra el discurso presidencial, al considerar que se maneja con una lógica más política que económica:
“Milei dijo que la corrida fue por culpa de Victoria Villarruel, que habilitó una sesión ilegal. Luego aseguró que vetaría todo. Tiene contradicciones descomunales”, afirmó.

En esa línea, criticó también el veto al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, lo que interpreta como parte de una estrategia de ajuste brutal basado en licuar ingresos:
“Hicieron una gran licuación de jubilaciones y salarios. Luego usaron el tipo de cambio para frenar la inflación. Son todas medidas financieras.”

Cosecha Salud - Horizontal

Salario real planchado, consumo frenado

Otro punto que levantó alarma fue el rechazo del Gobierno a homologar aumentos salariales:
“No quieren convalidar paritarias por encima del 1% mensual. Así, el salario real va a seguir cayendo o estancado. Aumento del consumo no vamos a tener”, advirtió.

Para Cachanosky, el programa económico actual está compuesto por herramientas de corto plazo, como:

  • Crawling peg

  • Banda cambiaria

  • Dólar soja

  • Repos

“Todo es de corto plazo. No hay reformas estructurales”, remarcó.

Sin reglas claras, no hay inversión ni exportación

Cachanosky cerró su análisis con un mensaje claro:
“Por el lado de las exportaciones no veo gran crecimiento, e inversiones no veo venir hasta que Argentina no tenga reglas de juego claras y estables.”

También anticipó que la inflación de agosto no mostrará el impacto del salto cambiario, pero sí se reflejará en septiembre, agravando el malestar económico.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña