
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
Adelantos al 80,9%, préstamos personales con CFT arriba del 200% y cuotas cada vez menos accesibles. El consumo se enfría y las empresas del Chaco sienten el impacto.
Actualidad20 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.
Un escenario cada vez más costoso
La última licitación de deuda en pesos marcó un quiebre: el Banco Central convalidó tasas más altas y los bancos ya trasladaron el ajuste al consumo. Los adelantos en cuenta corriente se dispararon al 80,9% anual, cuando hace apenas un mes estaban en 33%.
El costo financiero total (CFT) para financiarse con tarjetas de crédito subió del 150,7% al 184,3% anual en días. A comienzos de 2025 era del 114%. Para quienes dependen de las cuotas, la noticia golpea de lleno al bolsillo.
Créditos personales, un lujo difícil de pagar
Los principales bancos ya publicaron tasas que marean:
Banco Nación: CFT 60,8% en tarjetas corporativas.
Banco Provincia: CFTEAV 106,9% en préstamos personales.
Santander: CFTEA 209,8% en un préstamo de $100.000 a 72 meses.
Hipotecario: CFT entre 265% y 311% según plazo.
Bancor: préstamos personales con CFT de 150,9%.
En números simples: un crédito de $430.000 puede terminar costando más de $1,3 millones al finalizar el pago.
Plazos fijos y cauciones, la otra cara
Mientras tanto, los plazos fijos pagan entre 40% y 44% anual a 30 días, y las cauciones bursátiles rondan el 45% con fuerte volatilidad. La suba de encajes al 30% sobre cuentas remuneradas y precancelables busca absorber pesos, pero restringe liquidez en el mercado.
Impacto directo en el chaco
En una provincia donde gran parte del comercio se apalanca en las ventas en cuotas, el panorama es complejo:
Familias: resignan electrodomésticos, viajes y compras grandes.
Pymes: ven crecer sus costos financieros y menor consumo en sus locales.
Comercios: se ven obligados a ofrecer promociones propias o ventas de contado.
El ratio de morosidad confirma la tendencia: la mora en hogares subió al 4,5%, mientras que en empresas se mantiene en 1%.
Clima económico y expectativas
El Tesoro enfrenta este mes una licitación por $15 billones con tasas que superarían el 65%, en un contexto político y financiero sensible. La inflación de julio se ubicó en 1,8% y el clima electoral agrega más incertidumbre.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos