La Unión Industrial Argentina pide baja de tasas y reformas urgentes

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, reconoció avances del Gobierno en estabilizar la economía, pero advirtió que con tasas cercanas al 70% anual “es difícil operar” y que sin cambios en el sistema impositivo y laboral el país seguirá 25% más caro que competidores como Brasil y México. “Preocupa a la UIA la actividad económica” y “pide que las tasas se estabilicen en niveles razonables”. El sector presentará en septiembre un nuevo “contrato productivo”.

Opinión15 de agosto de 2025 Infoempresas
34.UIA-gal

tiempo de lectura: 2:00 min.

En Infoempresas seguimos de cerca el pulso de la industria nacional. En este contexto, la UIA reconoce que el orden macroeconómico era necesario, pero advierte que no alcanza: reclama tasas de interés más bajas, reformas estructurales y medidas para sostener la actividad económica.

Magenta horizontal

Martín Rappallini, presidente de la UIA y CEO de Alberdi Desarrollos, señaló que “casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, bajar la inflación y avanzar hacia la normalización”. Sin embargo, recordó que la economía acumula 15 años sin crecimiento de empleo ni de actividad.

El dirigente fue claro: “Preocupa a la UIA la actividad económica” y la entidad “pide que las tasas se estabilicen en niveles razonables”. Aunque fue contemplativo al admitir que no se esperaba un rebote rápido, remarcó que la recuperación debe sostenerse y que las actuales tasas de interés, cercanas al 70% anual, “hacen difícil operar para cualquier empresa”. “Esperemos que bajen”, dijo.

El titular de la UIA insistió en que faltan reformas clave:

  • Impositiva: para reducir la carga tributaria que encarece la producción local.

  • Laboral: para modernizar regulaciones y facilitar la competitividad.

En su diagnóstico, el problema de abrir la economía sin eliminar distorsiones es que el productor nacional queda en desventaja frente a competidores externos. “Estamos un 25% más caros que Brasil y México por cuestiones estructurales que dependen del Estado”, advirtió.

El documento que acompañó la exposición también incorporó contexto del escenario productivo y comercial:

  • “El agro se dolariza: 8 de cada 10 productores tomaron créditos en dólares durante el primer semestre de 2025”, un fenómeno que incide en las decisiones de inversión y financiamiento.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150
La UIA ya trabaja en su próximo gran evento: el Día de la Industria, que se celebrará el 2 de septiembre en Córdoba, a cinco días de las elecciones legislativas bonaerenses. Allí se presentará el nuevo “contrato productivo”, definido por Rappallini como “el compromiso de la industria con un modelo de país”. El presidente Javier Milei fue invitado al acto.

34.UIA-1

Últimas publicaciones
34.UIA

La Unión Industrial Argentina pide baja de tasas y reformas urgentes

Infoempresas
Opinión15 de agosto de 2025

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, reconoció avances del Gobierno en estabilizar la economía, pero advirtió que con tasas cercanas al 70% anual “es difícil operar” y que sin cambios en el sistema impositivo y laboral el país seguirá 25% más caro que competidores como Brasil y México. “Preocupa a la UIA la actividad económica” y “pide que las tasas se estabilicen en niveles razonables”. El sector presentará en septiembre un nuevo “contrato productivo”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña