El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

Nacionales14 de noviembre de 2025 Infoempresas
37.Inocencia-Fiscal

Tiempo de lectura: 2 min

Qué es la “inocencia fiscal” y por qué se discute ahora

El proyecto define la inocuidad o inocencia fiscal como el derecho de cualquier contribuyente a que no se presuma su culpabilidad ante el fisco, salvo prueba en contrario por parte del Estado.
La iniciativa busca llevar al ámbito tributario el principio constitucional de que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, lo cual hoy no se aplica plenamente en la práctica impositiva.

Según el texto analizado en Diputados, muchos procedimientos actuales del fisco se basan en presunciones automáticas, inversiones de carga de prueba y multas preventivas que afectan a contribuyentes y empresas aun antes de una resolución firme.

El proyecto pretende modificar este escenario estableciendo que ningún contribuyente podrá ser considerado infractor ni evasor sin que exista una acreditación concreta del organismo recaudador.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Qué cambiaría en la relación entre contribuyentes y organismos recaudadores

El proyecto avanza sobre varios puntos clave:

1. Carga de la prueba

Hoy, en la práctica, los organismos fiscales suelen trasladar al contribuyente la obligación de demostrar que no cometió infracción, especialmente en determinaciones de oficio y fiscalizaciones.
La propuesta establece que el Estado deberá probar la existencia de evasión, omisión o irregularidad, y no al revés.

2. Eliminación de presunciones automáticas

Se limita el uso de presunciones generales, como diferencias de facturación, gastos no justificados o inconsistencias sistémicas, que hoy derivan en sanciones que deben ser discutidas judicialmente.
El proyecto busca que ninguna sanción se base únicamente en presunciones, sino en hechos comprobados.

3. Procedimientos más garantistas

Se plantea reforzar el derecho a:

  • defensa en juicio,

  • acceso completo al expediente,

  • notificaciones formales,

  • plazos razonables,

  • y evitar sanciones antes de una determinación firme.

También se incorpora la idea de duda razonable: si la prueba del fisco no es suficiente, debe resolverse a favor del contribuyente.

Impacto sobre la AFIP y las provincias

El texto tiene repercusión directa en:

  • AFIP,

  • Direcciones provinciales de rentas,

  • Agencias municipales.

Las administraciones tributarias perderían parte de su capacidad de aplicar sanciones preventivas o basadas en presunciones estadísticas.

Para sus críticos, esto podría retrasar o dificultar la lucha contra la evasión.
Para sus defensores, se trata de corregir abusos, especialmente en pymes que enfrentan fiscalizaciones agresivas, embargos preventivos o multas sin sustento documental suficiente.

Magenta horizontal

Argumentos a favor del proyecto

Entre las principales justificaciones se mencionan:

  • La asimetría de poder entre el fisco y los contribuyentes.

  • Los costos económicos de litigios prolongados.

  • La inseguridad jurídica que desalienta inversiones.

  • La necesidad de adoptar estándares similares a los de países con procedimientos fiscales más garantistas.

El objetivo central es “que el contribuyente deje de ser tratado como culpable por defecto”.

Críticas y advertencias

Expertos tributarios advierten que la iniciativa podría:

  • Obstaculizar la fiscalización,

  • Reducir la capacidad de recaudación,

  • Generar incentivos negativos si no se acompaña de herramientas modernas de control.

También plantean que muchos casos tributarios requieren presunciones técnicas debido a la dificultad de probar operaciones informales.

Otros especialistas destacan que el proyecto podría equilibrar la relación, pero requiere reglamentación precisa para evitar zonas grises.

37.Inocencia Fiscal 1

Qué puede pasar en el Congreso

El proyecto se encuentra en etapa de análisis, y su avance dependerá de:

  • El apoyo de bloques dialoguistas

  • La negociación con el Ministerio de Economía

  • La reacción de los organismos fiscales, que podrían resistir cambios.

En caso de aprobarse, implicaría una de las modificaciones más profundas en décadas en el funcionamiento del sistema tributario argentino.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña