Para Salvador Di Stefano hay que tener cuidado con los créditos caros y el dólar colchón

Las tasas altas, la escasa liquidez bancaria y una advertencia para los emprendedores

Opinión07 de julio de 2025 Infoempresas
27.SDS-gal

Tiempo de lectura: 1:40 min.

¿Financiarse o no financiarse? Esa es la cuestión. En un escenario donde los préstamos crecen más rápido que los depósitos, el sistema financiero argentino comienza a mostrar señales de alerta. Las tasas están por las nubes y los bancos pierden liquidez. En este contexto, Salvador Di Stefano lanza una advertencia directa: “reconvertir la empresa y trabajar con capital propio es el camino”.

ONLINE1200x200

El crédito está, pero es caro y escaso
Desde que se liberó el cepo cambiario (11 de abril de 2025), los préstamos al sector privado en pesos aumentaron un 15,3% y en dólares un 14,6%, mientras que los depósitos crecieron apenas 10,1% en pesos y 5,4% en dólares. Resultado: hay menos plata en el banco para prestar.

Esta brecha preocupa. Si los depósitos no crecen, la capacidad de financiarse será cada vez menor, y eso puede terminar en tasas más altas y morosidad en aumento.

La trampa de las tasas reales positivas
-Tasa pasiva: 33% anual
-Inflación esperada: entre 16% y 18%
-Devaluación proyectada: 10% a 12%

Esto da como resultado una tasa real en pesos del 13,7% y en dólares del 19,8% anual. En palabras simples: invertir en pesos rinde, pero financiarse ahoga.

Para las pymes, el financiamiento en pesos se mueve entre el 45% y 60% anual, y en dólares entre 9% y 12%. Claramente, el que busca crédito la tiene complicada.

Don Emilio - 1200 x 150

Dólar colchón: el peor enemigo del sistema
Entre abril y mayo, se compraron U$S 3.477 millones, pero solo U$S 1.039 millones terminaron en depósitos bancarios. ¿El resto? Al “colchón”. Esto reduce la liquidez y frena el círculo virtuoso del crédito.

“Si el dólar no baja del piso de la banda, no veremos crecer el stock de pesos, y las tasas no van a bajar”, sostiene Di Stefano.

La clave está en el capital propio
Con tasas altas y menos financiamiento disponible, apostar al capital propio vuelve a ser una estrategia más segura. Además, quienes tienen dólares pueden obtener tasas atractivas en pesos si los colocan en el sistema financiero o el mercado de capitales.


27.SDS-1

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña