
Dónde están las empresas en Argentina y por qué eso importa
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
La actualización prevista para agosto impactaría en la recategorización y en los topes de exclusión automática. Aunque aún no se publicó la tabla definitiva, los primeros números empiezan a preocupar a muchos monotributistas
Actualidad08 de julio de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:45 min.
En un contexto de inflación persistente y ajuste fiscal, el Monotributo podría sufrir una nueva actualización de escalas desde el 1 de agosto de 2025. Si bien la medida aún no fue publicada oficialmente, se estima que los nuevos valores se definirán con el IPC acumulado del semestre, y algunos escenarios ya circulan en despachos contables y portales especializados.
Según el esquema vigente, las escalas del régimen simplificado se ajustan dos veces al año —en enero y julio—, tomando como base la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para la actualización de julio, se toma el índice acumulado entre diciembre y junio. Esto impactaría directamente en la recategorización obligatoria (que vence el 5 de agosto) y en los parámetros que activan la exclusión automática.
Qué se sabe hasta ahora
Aunque el IPC de junio aún no fue informado por el INDEC, con datos hasta mayo, el índice semestral acumulado se ubica en 13,4%. Si se proyecta un aumento de 1% o 2% adicional, los coeficientes de ajuste serían los siguientes:
-IPC 1% → coeficiente estimado: 14,3%
-IPC 2% → coeficiente estimado: 15,5%
Estos coeficientes se aplicarían para recalcular los topes de facturación, los alquileres devengados, la superficie afectada y el consumo eléctrico que define la categoría de cada contribuyente.
¿Quiénes deberían recategorizarse?
Tendrían que hacerlo todos los monotributistas que, al 30 de junio de 2025, superen alguno de los siguientes parámetros:
-Ingresos brutos facturados (julio 2024 – junio 2025)
-Alquileres devengados
-Consumo de energía eléctrica
-Superficie afectada a la actividad
El análisis de estos parámetros debe hacerse con los valores nuevos que entrarían en vigencia desde agosto, por lo que se usaría una tabla que aún no fue publicada, pero se espera para después del 15 de julio.
Exclusión automática: qué pasaría con el tope
Uno de los datos que genera más inquietud es el nuevo tope de ingresos para permanecer en el régimen. El valor actual de la categoría K es de $82.370.281,28, pero con el ajuste proyectado, podría trepar hasta:
$93.458.165,92 (si el IPC de junio es del 1%)
$95.986.492,80 (si el IPC de junio es del 2%)
Superar este valor en cualquier momento del año implicaría quedar fuera del Monotributo, incluso si solo se trata de una única factura que dispare el total acumulado.
Además, seguirían vigentes otras causales de exclusión, como:
-Tener más de 3 actividades o unidades de explotación
-Realizar importaciones para reventa
-No contar con documentación respaldatoria
-Figurar en el Repsal (registro de empleadores con sanciones)
-Incurrir en gastos bancarios o personales no justificados
Claves a tener en cuenta
-La nueva escala regiría desde el 1 de agosto de 2025 para los pagos mensuales.
-El pago de julio seguirá con los valores actuales.
-La recategorización de julio se haría con los nuevos parámetros, pero mirando la actividad del último semestre.
-La exclusión automática se evalúa con la tabla vigente en el momento en que se supera el tope, no con la nueva.
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Una desregulación en pleno invierno y con el gas en crisis. El Decreto 446/2025 cambió las reglas del juego para el GLP en Argentina: menos permisos, más libertad y nuevas reglas para fraccionadores, distribuidores e importadores
La billetera virtual más usada del país modificará los costos por provincia: qué cambia, por qué lo hace y cómo impacta en las empresas locales
La actualización prevista para agosto impactaría en la recategorización y en los topes de exclusión automática. Aunque aún no se publicó la tabla definitiva, los primeros números empiezan a preocupar a muchos monotributistas