
Dónde están las empresas en Argentina y por qué eso importa
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Una desregulación en pleno invierno y con el gas en crisis. El Decreto 446/2025 cambió las reglas del juego para el GLP en Argentina: menos permisos, más libertad y nuevas reglas para fraccionadores, distribuidores e importadores
Nacionales08 de julio de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.
En un contexto marcado por la escasez de gas natural, restricciones a industrias y estaciones de GNC, y garrafas volando en precios y demanda, el Gobierno nacional decidió desregular el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo hizo a través del Decreto 446/2025, que apunta a modernizar la Ley 26.020 sancionada en 2005 y busca agilizar, simplificar y liberar el funcionamiento de un mercado clave para millones de hogares, sobre todo en el interior del país.
¿Qué cambia? ¿Qué significa esta decisión para empresas, consumidores y provincias como Chaco? Acá te lo contamos en 6 puntos clave:
1. Sin permiso, pero con requisitos
Ya no será obligatorio pedir autorización para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Bastará con cumplir las normas de seguridad y presentar la documentación requerida. Si en 10 días la Secretaría de Energía no objeta nada, el silencio administrativo se interpretará como aprobación automática.
2. Más control, pero descentralizado
La fiscalización técnica podrá ser delegada por la Secretaría de Energía en organismos públicos o privados, abriendo la puerta a mayor eficiencia (aunque también con riesgos de heterogeneidad en los controles).
3. Centros de canje más flexibles
Todas las empresas están obligadas a recibir garrafas aunque no sean propias. Ahora pueden buscar mecanismos eficientes para el intercambio de envases, lo que podría mejorar la logística y reducir costos.
4. Libertad para importar y exportar
Se eliminan las restricciones para importar o exportar gas envasado, incluso si en el mercado local hay subsidios. Esto podría favorecer el ingreso de nuevos jugadores... y también volatilizar precios.
5. Chau precios de referencia
Se eliminan los valores de referencia para la garrafa, bajo el argumento de que "los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", en palabras del ministro Federico Sturzenegger. El impacto podría ser mixto: más competencia, pero también mayor disparidad entre zonas.
6. Una autoridad más acotada
La Secretaría de Energía ya no intervendrá en la regulación del mercado, sino que se limitará a cuestiones de seguridad. El Estado se corre del tablero comercial.
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Una desregulación en pleno invierno y con el gas en crisis. El Decreto 446/2025 cambió las reglas del juego para el GLP en Argentina: menos permisos, más libertad y nuevas reglas para fraccionadores, distribuidores e importadores
La billetera virtual más usada del país modificará los costos por provincia: qué cambia, por qué lo hace y cómo impacta en las empresas locales
La actualización prevista para agosto impactaría en la recategorización y en los topes de exclusión automática. Aunque aún no se publicó la tabla definitiva, los primeros números empiezan a preocupar a muchos monotributistas