Farmacias con QR: escaneá y conocé el precio real de los medicamentos

Una nueva normativa obliga a exhibir un código QR para consultar precios desde el celular. Más transparencia y menos filas en el mostrador

Nacionales07 de abril de 2025 nfoempresas
QR-Far.1

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

¿Cuánto cuesta realmente un medicamento? Ahora podés saberlo al instante. A partir de una nueva resolución nacional, todas las farmacias y mutuales del país deberán exhibir un cartel con un código QR que permitirá a los clientes acceder desde su celular a la lista completa de precios disponibles en ese punto de venta. Sin sacar número, sin hacer fila y sin depender del farmacéutico.

EVT2025 - 1200x150

El anuncio fue realizado por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien destacó que esta herramienta se implementa gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio.

¿Qué cambia con este QR?
El código permitirá a los usuarios escanear con su teléfono y consultar, de forma inmediata, los valores de cada medicamento disponible en esa farmacia. Una medida que apunta a mejorar la transparencia, reducir desigualdades y facilitar decisiones más autónomas.

Más info, menos burocracia

Según el comunicado oficial, la medida busca facilitar el acceso a la información sin burocracia, y es parte de un proceso de digitalización del sistema de salud. Se suma así a la web previamente lanzada por el Ministerio para consultar precios, pero ahora con alcance directo en el punto de venta.

El cartel deberá incluir la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y estará en un lugar visible del local. Esta exigencia aplica tanto para farmacias comerciales como mutuales y sindicales.

Motosierras-1200x150-1

¿Cuándo entra en vigencia?

Las farmacias tendrán 30 días corridos desde la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para implementar el nuevo sistema. Luego comenzará una etapa de verificación con inspecciones para controlar su cumplimiento.

Además, el sistema QR se integrará próximamente con los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas, ampliando aún más su utilidad.

En resumen, esta medida apunta a tres objetivos clave:

Transparencia: acceso claro y directo a los precios.

  • Libertad de elección: elegir informado, sin intermediarios.
  • Modernización: digitalización del acceso a la salud.

Una herramienta simple pero poderosa que pone el control en manos del consumidor. Una evolución que, aunque parece pequeña, tiene alto impacto en la experiencia cotidiana de millones de argentinos.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña