Argentina suma un nuevo destino para su carne porcina: Paraguay abre sus puertas

El país vecino aprobó el certificado sanitario propuesto por el Senasa, lo que habilita exportaciones de carne y menudencias porcinas argentinas

Nacionales01 de abril de 2025 Infoempresas
Porcinos

 Tiempo de lectura: 1:15

Un nuevo mercado se abre para la carne porcina argentina, y está más cerca de lo que parece. Paraguay oficializó la aceptación del modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa, lo que habilita la exportación de carne y menudencias porcinas desde Argentina.

Según informó el Gobierno nacional, esta apertura es el resultado de gestiones conjuntas entre la Secretaría de Agricultura, el Senasa y la Cancillería, y marca un paso más en la estrategia de diversificación de destinos para productos agroindustriales argentinos.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

La movida tiene un sabor especial: el sector porcino argentino es actualmente deficitario, ya que importa más de lo que exporta. Por eso, cada mercado que se habilita representa una oportunidad concreta para mejorar la balanza comercial del rubro.

En 2024, el Senasa ya certificó 13.885 toneladas de carnes y menudencias porcinas exportadas a mercados como Costa de Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola, y ahora se suma Paraguay a la lista.

Claro que más allá de la habilitación formal, el desafío estará en el tipo de cambio y en que las condiciones económicas permitan que estas oportunidades se transformen en negocios concretos para las empresas del sector.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña