
Tasas en un 80%, empresas en jaque y financiamiento en crisis
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El país vecino aprobó el certificado sanitario propuesto por el Senasa, lo que habilita exportaciones de carne y menudencias porcinas argentinas
Nacionales01 de abril de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:15
Un nuevo mercado se abre para la carne porcina argentina, y está más cerca de lo que parece. Paraguay oficializó la aceptación del modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa, lo que habilita la exportación de carne y menudencias porcinas desde Argentina.
Según informó el Gobierno nacional, esta apertura es el resultado de gestiones conjuntas entre la Secretaría de Agricultura, el Senasa y la Cancillería, y marca un paso más en la estrategia de diversificación de destinos para productos agroindustriales argentinos.
La movida tiene un sabor especial: el sector porcino argentino es actualmente deficitario, ya que importa más de lo que exporta. Por eso, cada mercado que se habilita representa una oportunidad concreta para mejorar la balanza comercial del rubro.
En 2024, el Senasa ya certificó 13.885 toneladas de carnes y menudencias porcinas exportadas a mercados como Costa de Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola, y ahora se suma Paraguay a la lista.
Claro que más allá de la habilitación formal, el desafío estará en el tipo de cambio y en que las condiciones económicas permitan que estas oportunidades se transformen en negocios concretos para las empresas del sector.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales
El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto