La persistencia de un productor chaqueño logró la desregulación de la exportación de sandías

Walter Javier Detzel, productor de Juan José Castelli, impulsó un cambio normativo que elimina trabas burocráticas para la exportación de frutas y hortalizas chaqueñas. Su historia refleja el poder de la gestión y la perseverancia

Provinciales13 de febrero de 2025 Infoempresas

 Tiempo de lectura: 1:15 minutos

Un desafío convertido en oportunidad

Walter Javier Detzel, un productor chaqueño apasionado por la sandía, logró lo que parecía imposible: la desregulación de la exportación de frutas y hortalizas, eliminando trabas burocráticas que impedían el crecimiento del sector. Su historia es un ejemplo de cómo la gestión eficiente y la insistencia pueden cambiar las reglas del juego para los productores locales.

Don Emilio - 1200 x 150

Un mercado con potencial, pero con obstáculos

Desde su negocio en Juan José Castelli, Detzel trabaja con cerca de 100 productores que cultivan sandía, zapallo y melón. En 2018, un comprador paraguayo se interesó en la producción de sandías chaqueñas, abriendo una posible ruta de exportación que beneficiaría a toda la economía regional.

Sin embargo, tras realizar cuatro envíos exitosos a Paraguay, los problemas comenzaron: una reglamentación de 1983 exigía que la sandía fuera embolsada, enrejillada o envasada, algo que no solo encarecía los costos, sino que también afectaba la calidad del producto.

El comprador paraguayo rechazó el nuevo sistema de embalaje, lo que detuvo la operación. Para los productores, la situación era crítica, ya que exportar sin trabas significaba crecimiento, diversificación de mercados y mayores ingresos.

El contacto que cambió todo

Detzel encontró una oportunidad cuando vio que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, mencionó en televisión que recibía consultas por correo electrónico. Sin dudarlo, le envió un mail explicando la problemática, adjuntando fotos y detalles de la situación.

Unificadas - Airnet - Gelato

La respuesta llegó en menos de 72 horas. Desde el ministerio confirmaron que estaban revisando las regulaciones y que la situación estaba en análisis.

El esfuerzo dio frutos: el Gobierno publicó una nueva resolución que agiliza los procesos de exportación, eliminando más de 100 páginas de regulaciones innecesarias. Ahora, las frutas y hortalizas pueden exportarse sin los requisitos absurdos que antes limitaban el comercio.

Un triunfo para los productores chaqueños

Detzel celebra el logro como una victoria colectiva para los productores chaqueños: "Yo solo puse mi granito de arena en defensa del sector. Ahora podemos pensar en expandirnos a nuevos mercados como Chile y Uruguay".

Este caso demuestra que el compromiso y la gestión activa pueden generar cambios reales, impulsando el desarrollo del sector agroexportador chaqueño.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña