Confirmaron quita de impuestos a los autos: ¿a qué modelos aplica?

Eliminación del impuesto al lujo reduce precios y promueve la demanda de vehículos en Argentina

Nacionales29 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30

El Gobierno argentino, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción significativa en los impuestos que afectan a los autos de lujo y las motos, medida que busca aliviar la presión tributaria sobre los precios finales. En un país donde los vehículos son de los más caros de la región debido a la alta carga impositiva, esta decisión marca un cambio importante en el mercado automotriz.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Impacto de la medida

A partir de la próxima semana, se eliminarán los impuestos internos para los autos cuyo valor esté entre 41 y 75 millones de pesos, los cuales anteriormente estaban sujetos a una alícuota del 20%. Por su parte, los vehículos que superen los 75 millones de pesos tendrán una reducción de la alícuota, pasando del 35% al 18%. Este cambio podría traducirse en una baja del 15% al 20% en los precios finales, dependiendo de cómo las marcas implementen esta modificación.

La medida también beneficia a las motos de entre 15 y 23 millones de pesos, que dejarán de pagar un impuesto del 20%. Además, se busca fomentar la adopción de tecnologías más limpias al eliminar los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos con precios bajos FOB. Se permitirá un cupo anual de 50 mil unidades importadas bajo este esquema.

Modelos beneficiados y alcance

Algunos modelos que quedan en la primera categoría de reducción del impuesto interno son vehículos como el Toyota SW4, el Ford Bronco Sport, y el Volkswagen Taos Highline y Tiguan. Sin embargo, los utilitarios y pick-ups seguirán exentos de este impuesto, ya que se consideran herramientas de trabajo.

Selecta-Ambrossi-1200x150

La carga impositiva en los autos argentinos

Actualmente, más del 50% del precio final de los autos en Argentina corresponde a impuestos. Estos incluyen:

  • IVA (21%).
  • Impuestos internos, o "impuesto al lujo".
  • Aranceles de importación, que representan un 6,37% del precio final.
  • Impuestos provinciales y municipales, como ingresos brutos y sellos, que suman una carga adicional de más del 8%.

En total, los autos producidos localmente tienen una carga impositiva del 53,4% considerando solo el IVA, mientras que, al incluir el primer tramo del impuesto interno, esta sube al 74,9%. Si se aplica el segundo tramo, puede llegar hasta un 99,7%, prácticamente duplicando el costo del vehículo.

Impulso para el mercado

El ministro Luis Caputo expresó que esta rebaja de impuestos podría generar un aumento en la demanda. Para los consumidores, esto representa una oportunidad de adquirir vehículos a precios más competitivos, especialmente en los segmentos más altos del mercado y en tecnologías ecológicas.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña