
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Comercios y consumidores argentinos podrán operar en dólares con tarjetas de débito y QR, simplificando precios y promoviendo el uso de divisas para el consumo
Nacionales17 de enero de 2025 InfoempresasEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha aprobado una normativa que habilita los pagos en dólares con tarjetas de débito y QR, marcando un paso firme hacia una economía bimonetaria. Esta medida busca incentivar el uso de dólares regularizados, estimular la economía y ofrecer más flexibilidad tanto a consumidores como a comercios.
Desde el 28 de febrero, los comercios podrán aceptar pagos en dólares utilizando tarjetas de débito vinculadas a cuentas tradicionales en moneda extranjera. Esta modalidad será opcional para los negocios, pero sectores como electrodomésticos y automóviles se perfilan como los primeros interesados en adoptarla debido al alto valor de sus productos.
Los consumidores también disfrutarán de beneficios como la posibilidad de elegir entre pesos y dólares al momento de pagar, gracias a una simplificación en la exhibición de precios, que ahora se mostrará con el mismo tamaño de letra en ambas monedas. Este cambio elimina las diferencias impuestas por la Resolución 7/2002, favoreciendo la claridad en las transacciones.
Para utilizar esta nueva funcionalidad, será indispensable que las tarjetas estén asociadas a cuentas bancarias tradicionales en dólares, ya que las cuentas especiales del blanqueo (CERA) no podrán ser usadas directamente. Los fondos deberán transferirse a una caja de ahorro común en dólares antes de efectuar un pago.
Por otro lado, los comercios interesados deberán abrir cuentas específicas en dólares, un trámite que los bancos ya están simplificando. Por ejemplo, Santander ha lanzado una herramienta online para que las pymes puedan gestionar estas aperturas sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal.
El avance no solo se limita a los pagos con tarjeta. El sistema interoperable de QR permitirá realizar pagos en pesos y dólares de manera ágil y eficiente. Además, el BCRA ha implementado el "DEBIN Programado", que permitirá financiar compras en cuotas fijas en ambas monedas, con medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y restringir el uso indebido.
Una de las ventajas destacadas es que los comercios no enfrentarán cambios en las comisiones o aranceles asociados a estas transacciones. Sin embargo, cualquier impuesto relacionado será abonado en pesos, y no habrá conversiones de moneda en las operaciones, ya que los montos deben estar previamente disponibles en dólares.
Esta estructura no solo facilita las operaciones para los negocios, sino que también garantiza una mayor transparencia en el manejo de divisas.
El BCRA ha dejado claro que este sistema se inserta en una estrategia más amplia para fomentar el uso del dólar en la economía diaria. Esto podría dinamizar sectores clave como bienes raíces y comercio de alto valor, al tiempo que ofrece una salida práctica para los dólares que ingresaron al sistema a través del blanqueo.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.