6 de cada 10 automovilistas recortan coberturas y buscan opciones más baratas

El ajuste del bolsillo llega al seguro del auto: más conductores pasan de pólizas “todo riesgo” a coberturas básicas para aliviar la cuota mensual. Crece la comparación de precios y las aseguradoras lanzan planes flexibles, en un contexto de inflación y autopartes en la mira.

Actualidad15 de agosto de 2025 Infoempresas
36.Seguro-gal

tiempo de lectura: 2:40 min.

En Infoempresas analizamos un fenómeno que refleja de lleno el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo: el seguro automotor dejó de ser intocable. Según un informe de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), 6 de cada 10 automovilistas modificaron su póliza en el último año para pagar menos, aunque eso implique resignar protección.

ONLINE1200x200

La tendencia, que comenzó meses atrás y hoy se acelera, responde a la presión de otros gastos fijos como combustible, peajes, mantenimiento y una inflación que no da respiro. A esto se suma la suba del precio de autos nuevos y usados, que obliga a las aseguradoras a actualizar con más frecuencia los valores asegurados, encareciendo la prima incluso sin mejorar la cobertura.

El patrón más común es migrar de “todo riesgo” a terceros completo o terceros simple, reduciendo de forma directa el valor de la cuota mensual.

Comparar antes de renovar
Antes, la renovación de una póliza era automática. Hoy, los asegurados piden presupuestos a varias compañías antes de decidir. El cliente se volvió más exigente y prioriza la relación precio-beneficio.

Riesgos de recortar protección
Los brokers advierten que un seguro de terceros simple no cubre daños propios del vehículo en caso de accidente, lo que puede generar gastos imprevistos muy altos. Recomiendan evaluar el uso y la exposición del vehículo antes de bajar la cobertura.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Autopartes y costos
En paralelo, el sector enfrenta otro debate: el uso de autopartes recuperadas para abaratar pólizas, una medida impulsada por el Gobierno. También se mantiene en agenda la lucha contra las autopartes ilegales, que afectan la seguridad, el mercado formal y generan fraudes al seguro.

Nuevas estrategias de las aseguradoras
Para no perder clientes, las compañías lanzan coberturas modulares que permiten elegir solo ciertos riesgos, descuentos por pago anual y promociones por débito automático. El objetivo es ofrecer planes flexibles que se adapten a presupuestos más ajustados.

Un gasto fijo que deja de ser intocable
Históricamente, el seguro de auto estaba en la lista de gastos fijos imprescindibles. Hoy, en muchos hogares, pasó a la categoría de ajustable, junto con otros servicios.

36.Seguro-1

Últimas publicaciones
34.UIA

La Unión Industrial Argentina pide baja de tasas y reformas urgentes

Infoempresas
Opinión15 de agosto de 2025

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, reconoció avances del Gobierno en estabilizar la economía, pero advirtió que con tasas cercanas al 70% anual “es difícil operar” y que sin cambios en el sistema impositivo y laboral el país seguirá 25% más caro que competidores como Brasil y México. “Preocupa a la UIA la actividad económica” y “pide que las tasas se estabilicen en niveles razonables”. El sector presentará en septiembre un nuevo “contrato productivo”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña