
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
El Gobierno eliminó un sistema de seguridad vigente desde 2009. Descubrí los cambios y cómo impactarán en el comercio exterior
Nacionales02 de enero de 2025 InfoempresasEn una nueva medida para simplificar y desburocratizar los procesos del comercio exterior, el Gobierno decidió eliminar el sistema de Operadores Logísticos Seguros (OLS), vigente desde 2009. Esta decisión, formalizada a través de la Resolución 5619/2024 publicada en el Boletín Oficial, marca un punto de inflexión en las políticas de modernización del comercio y la administración aduanera.
El sistema OLS, creado hace 15 años, tenía como objetivo principal garantizar la seguridad y la trazabilidad en la cadena logística de carga, además de disminuir los costos operativos. Sin embargo, según los argumentos oficiales, las operaciones realizadas bajo este esquema fueron "escasas" y no lograron el impacto esperado en términos de facilitación logística.
Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio liderado por el ministro Federico Sturzenegger, orientado a la eliminación de trámites innecesarios. En línea con esta política, también se actualizó el Manual del Usuario del Sistema Registral, eliminando referencias al sistema OLS.
Según el Gobierno, esta decisión no solo reduce la burocracia, sino que también agiliza los procesos para empresas de comercio exterior, especialmente aquellas que operan en zonas georeferenciadas y con alto volumen de transporte de carga. La eliminación del sistema permitirá una disminución directa en los costos operativos para operadores logísticos y exportadores.
Además, a través de la Resolución 5622/2024, se suprimió la obligatoriedad de inscripción en los Registros Especiales Aduaneros para los transportistas que realicen destinaciones de tránsito terrestre. Este cambio responde a una evaluación que concluyó que los registros existentes no aportaban valor significativo en términos de eficiencia o seguridad.
Estas medidas se enmarcan en una serie de acciones destinadas a facilitar el comercio exterior y atraer más inversiones al país. La Agencia de Administración y Control Aduanero (ARCA), liderada por Juan Pazo, busca optimizar los procesos regulatorios para adaptarse a las exigencias de un mercado internacional dinámico.
El impacto de estos cambios es doble: por un lado, las empresas se beneficiarán con una menor carga administrativa; por otro, se espera que el comercio exterior se vuelva más competitivo en costos y tiempos.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina