Los Grobo en default: la alarma que sacude al sector agropecuario argentino

El reciente anuncio de Los Grobo de no pagar vencimientos hasta marzo genera incertidumbre en el agro, en un contexto de iliquidez financiera y desafíos macroeconómicos

Actualidad02 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

Los Grobo: una crisis transitoria que agita al agro argentino

El sector agropecuario argentino enfrenta una nueva sacudida tras el anuncio de Los Grobo Agropecuaria de no cumplir con pagos bursátiles por 10 millones de dólares hasta marzo. Este sorpresivo movimiento despertó preocupación entre los acreedores y amplificó las tensiones en un sector ya debilitado por una combinación de factores económicos y financieros.

Gustavo Grobocopatel, conocido como el “rey de la soja”, se desvinculó rápidamente del acontecimiento, aclarando que desde hace ocho años mantiene solo un 5% de participación minoritaria en la empresa y no está involucrado en su operación. Por su parte, Victoria Capital Partners (VCP), el grupo inversor detrás de Los Grobo, atribuyó la situación a una iliquidez financiera transitoria y aseguró que las bases de los negocios de Los Grobo y su controlada Agrofina siguen siendo sólidas.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Un contexto financiero complejo

La crisis se desató tras la caída de los pagarés bursátiles, una herramienta financiera que facilitó el financiamiento para empresas del agro pero que, en el último mes, enfrentó un colapso debido a la baja de precios de los granos, costos dolarizados y retenciones. Este mercado, que alguna vez representó un volumen anual de 4.100 millones de dólares, ahora apenas alcanza los 3.000 millones, reflejando un panorama financiero adverso para el agro.

Tal como detallaron representantes de Los Grobo, la decisión de aplazar los pagos responde a la dificultad de renovar vencimientos en diciembre. La esperanza radica en la próxima cosecha, cuando el ingreso de fondos propios alivie la situación sin necesidad de depender del financiamiento externo.

Agora - Publicidad internota

¿Efecto dominó en el agro?

El caso de Los Grobo no es aislado. La reciente cesación de pagos de Red Surcos, otra empresa agropecuaria importante, marcó el inicio de un período crítico. Según expertos consultados por Info Empresas, este contexto evidencia que la “macroeconomía argentina no está diseñada para que el campo sea rentable en momentos difíciles”. El desvío de capitales hacia otros sectores económicos agrava el problema, mientras crece el temor a un efecto dominó que podría llevar a más empresas del agro a declarar default.

Desde la CNV (Comisión Nacional de Valores), se monitorean los casos con detenimiento y se mantienen contactos con líderes del sector para evaluar la magnitud de la crisis. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el impacto real de esta situación en la economía del agro será visible en los próximos meses.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña