La devaluación de Brasil: ¿Cómo impacta en la Argentina y qué esperar?

La devaluación del real y los cambios fiscales en Brasil generan desafíos para toda la región. Descubre qué está pasando y cómo afecta a los países vecinos

Actualidad31 de diciembre de 2024 Invecq

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

Brasil atraviesa una compleja situación económica que está impactando en toda la región. La depreciación de su moneda y un ajuste fiscal controversial han generado incertidumbre, no solo en su economía, sino también en sus relaciones comerciales con países vecinos como Argentina.

Unificadas - Raíces - Petrogar

En los últimos meses, Brasil ha enfrentado:

  • Devaluación del real: La moneda brasileña alcanzó niveles históricos de más de 6 reales por dólar, lo que refleja desconfianza en el mercado.
  • Déficit fiscal: El país cerró octubre de 2024 con un déficit del 9,5%, una situación que limita las acciones de su Banco Central.
  • Medidas de ajuste fiscal: El ministro de Economía, Fernando Haddad, presentó un plan que incluye:
    • Limitar el aumento del salario mínimo.
    • Modificar el sistema de pensiones, incluyendo recortes y la introducción de una edad mínima.
    • Cambios en impuestos que aumentan la carga para los ingresos más altos.
    • Ajustes en beneficios sociales y bonos para trabajadores.

Estas medidas buscan ahorrar 11.700 millones de dólares en dos años, pero decepcionaron a los inversores, lo que provocó caídas en la bolsa brasileña y mayores presiones sobre el real.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Por qué esto importa a la región?

  1. Competitividad comercial:

    • La devaluación del real hace que los productos brasileños sean más baratos en el mercado internacional, afectando a los exportadores de países vecinos.
    • Argentina, por ejemplo, enfrenta mayores dificultades para competir con Brasil, lo que presiona su balanza comercial.
  2. Impacto en las monedas:

    • La depreciación del real influye en el tipo de cambio en otros países, especialmente en economías con monedas débiles como el peso argentino.
  3. Déficit comercial y de turismo:

    • El comercio con Brasil se resiente, ya que muchos países dependen de importar productos brasileños a precios más altos.
    • El turismo hacia Brasil, favorecido por un real más barato, puede profundizar los déficits en divisas de sus vecinos.

Mirando al futuro:

  • Se espera que la situación brasileña continúe siendo complicada en 2025.
  • Factores internacionales, como un dólar más fuerte o decisiones de la Reserva Federal, podrían agravar la crisis.
  • A nivel local, las elecciones presidenciales en Brasil podrían generar aún más volatilidad económica.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña