Navidad récord: ¿Cuál fue el producto más vendido?

Un análisis sobre el fenómeno de consumo que marcó las ventas de diciembre en supermercados y mayoristas.

Actualidad30 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

La temporada navideña trajo sorpresas en el sector de consumo masivo. El producto más demandado, hasta agotar stock en múltiples cadenas de retail y mayoristas, fueron las cajas navideñas. Este fenómeno destaca no solo por el volumen de ventas, sino porque superó las expectativas previas, marcando una tendencia positiva en un contexto económico desafiante.

Unificadas - Airnet - Gelato

Las claves detrás del éxito de las cajas navideñas

Las cajas navideñas tuvieron una aceptación sin precedentes. Estas no solo agotaron existencias en varias cadenas, sino que también reflejaron un cambio en las preferencias del consumidor. Fuentes del sector remarcaron que las cajas más económicas, que rondan los $8.000 e incluyen entre 5 y 7 productos, fueron las más populares. Aun así, las versiones premium, de hasta $30.000 con productos de mayor calidad, también registraron buenas ventas.

El éxito no solo se dio en supermercados minoristas. Los mayoristas también se enfrentaron a una demanda inesperada, al punto de tener que buscar alternativas para satisfacer a los clientes. "Si hubiéramos tenido más de las cajas más económicas, se habrían vendido todas", señaló un representante del sector.

Un consumo en recuperación

Diciembre, conocido como el mes de mayor demanda del año, confirmó las expectativas de recuperación del consumo masivo que comenzaron a vislumbrarse en noviembre. Según un informe de la consultora Scentia, los volúmenes vendidos en noviembre aumentaron un 1,5% respecto a octubre, marcando un cambio en la tendencia de meses previos. Este impulso se mantuvo durante las semanas previas a Navidad, ayudado por promociones y ofertas atractivas.

Los productos relacionados con la mesa navideña, como turrones, garrapiñadas y bebidas tradicionales, también tuvieron un desempeño aceptable. Sin embargo, ciertas categorías como las sidras mostraron señales de debilidad. "La mesa navideña se ha convertido en una mesa más austera, con brindis adaptados al contexto", explicó un especialista.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Si bien la recuperación es alentadora, el desafío será mantener este ritmo en los meses siguientes. Los consumidores mostraron una clara preferencia por opciones accesibles, lo que podría marcar el camino para futuras estrategias comerciales. Además, se destacó que la implementación de descuentos y promociones en el momento oportuno fue clave para movilizar el consumo.

Las cifras dejan una lección importante: la planificación y adaptación a las necesidades del cliente serán esenciales para capitalizar estas tendencias en un panorama económico que aún enfrenta incertidumbres

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña