Un paso hacia la transparencia fiscal: ¿Qué implica discriminar el IVA en las facturas a partir de enero?

Desde enero de 2025, las empresas deberán discriminar impuestos en las facturas, marcando un cambio histórico en la conciencia fiscal

Nacionales16 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

A partir de enero de 2025, la transparencia fiscal en Argentina dará un salto significativo: las grandes empresas estarán obligadas a discriminar el IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas. Esta medida, implementada por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), tiene como objetivo empoderar a los consumidores y fomentar una mayor conciencia fiscal en la sociedad.

Una resolución con impacto directo

La Resolución General 5614, publicada por ARCA el 13 de diciembre, establece que todas las facturas deben incluir un desglose detallado del IVA y otros impuestos nacionales indirectos. Este cambio, impulsado por la ONG Lógica, marca el fin de décadas de opacidad tributaria y promete transformar la relación de los ciudadanos con el sistema fiscal.

Unificadas - Airnet - Gelato

Plazos de implementación

El cronograma de aplicación prevé dos etapas principales:

  • 1 de enero de 2025: Obligatorio para grandes empresas.
  • 1 de abril de 2025: Extensión obligatoria a todos los contribuyentes, incluidas pymes y monotributistas.

Mientras tanto, los contribuyentes que ya utilicen sistemas de facturación electrónica homologados por ARCA verán este cambio reflejado automáticamente.

Beneficios para los consumidores

La medida busca incrementar la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores visualizar claramente cómo los impuestos impactan en los precios finales. Según Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, "el conocimiento sobre los tributos que pagamos nos empodera para exigir un uso responsable de los recursos públicos". Además, este cambio podría incentivar una mayor exigencia hacia políticas fiscales más razonables y servicios públicos de mejor calidad.

Detalles técnicos y aspectos clave

  • Las facturas deberán incluir una línea específica para el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
  • Aunque inicialmente no se aplican a impuestos provinciales y municipales, se invita a las provincias y a CABA a adoptar normativas similares para impuestos locales, como el de Ingresos Brutos.
  • El cumplimiento será monitoreado por ARCA, que también establecerá sanciones para quienes no cumplan con la obligación.

Impacto en las empresas

Este nuevo régimen representa un desafío para las empresas, especialmente las pymes y monotributistas, que deberán ajustar sus sistemas de facturación. Sin embargo, también podría significar una oportunidad para modernizar procesos y generar confianza en los consumidores.

Una oportunidad histórica

Olivero Vila destacó que esta medida representa un "momentum" único para cambiar la cultura fiscal en Argentina. "La posibilidad de visualizar los tributos en cada ticket es una herramienta poderosa para empoderar al ciudadano y fomentar una democracia más participativa", afirmó.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña