
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Un informe revela las principales barreras, preferencias y oportunidades que están transformando el panorama financiero en Argentina
Actualidad10 de diciembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2:15 minutos
Un estudio realizado por Ualá en colaboración con la consultora Trendsity arrojó datos reveladores sobre las elecciones financieras de los argentinos. El informe, basado en una encuesta a más de 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, identificó las principales tendencias de inversión y las barreras que enfrentan los ciudadanos al planificar su futuro financiero.
En Argentina, el ahorro y la inversión se perciben como herramientas esenciales para el desarrollo personal y familiar, aunque el desconocimiento y la desconfianza siguen siendo obstáculos importantes. Las fintech están ganando popularidad al ofrecer accesibilidad y transparencia, impulsando un cambio en las preferencias de los inversores.
El estudio destaca que:
Además, un 74% de los argentinos destina parte de su salario a entidades digitales, de las cuales un 71% logra generar ingresos adicionales. Sin embargo, según lo informado a Info Empresas , el 34% tiende a gastar rápidamente estos rendimientos, reflejando un desafío cultural en la consolidación de hábitos de ahorro a largo plazo.
El informe también identificó creencias erróneas que dificultan la adopción de estrategias de inversión:
Pese a estas barreras, 9 de cada 10 argentinos buscan informarse sobre cómo invertir, utilizando redes sociales (48%) y recomendaciones de expertos o familiares (45%) como principales fuentes. SeEsta tendencia refleja un creciente interés por superar los mitos financieros y tomar el control de las finanzas personales.
La falta de educación financiera sigue siendo un desafío importante: solo 3 de cada 10 personas califican positivamente su conocimiento en el área. Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity , señaló que el interés por aprender es masivo, pero es necesario fomentar recursos accesibles que derriben barreras culturales y financieras.
Por su parte, Pablo Savoldelli, Director de Wealth Management en Ualá , indicó que democratizar el acceso a herramientas financieras y ofrecer productos simples y transparentes son claves para impulsar un cambio. Entre las soluciones más populares, Ualá ofrece instrumentos como el Fondo Común de Inversión , CEDEARs y MEP , con tasas competitivas y servicios Dólar diseñados para principiantes y expertos.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.