Desde el 1° de enero, sólo serán válidas las recetas electrónicas: ¿Chaco está adherido?

La implementación de recetas electrónicas promete mayor seguridad, transparencia y accesibilidad en el sistema de salud argentino. Conoce cómo esta medida impactará a pacientes y profesionales

Nacionales05 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:30 minutos

Un paso histórico hacia la digitalización de la salud en Argentina
El 1° de enero de 2025 marcará el comienzo de una nueva era en el sistema de salud argentino: las recetas electrónicas serán el único formato válido para la prescripción de medicamentos. Tal como fue detallado a Infoempresas, esta transformación tiene como objetivo garantizar una prescripción más segura, eficiente y transparente, eliminando los riesgos asociados a las recetas en papel, como errores de lectura y falta de trazabilidad.

Con la publicación de la Resolución 5744/2024 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud estableció la obligatoriedad de los repositorios digitales para almacenar y validar las recetas electrónicas. Este sistema estará disponible tanto para las plataformas de prescripción como para las farmacias en todo el país. Esto asegura que los pacientes podrán obtener sus medicamentos en cualquier farmacia, independientemente de su ubicación o convenios con obras sociales.

Agora - Publicidad internota

Beneficios de la receta electrónica: más allá de la digitalización
La implementación de este sistema no solo significa la sustitución del papel, sino también la creación de un ecosistema de salud digital que garantiza:

  • Seguridad: Validación y almacenamiento con estándares de alta seguridad.
  • Accesibilidad: Disponibilidad de recetas en cualquier farmacia del país.
  • Eficiencia: Eliminación de riesgos asociados a errores humanos.
  • Interoperabilidad: Integración entre plataformas de prescripción y farmacias.

Estas medidas aseguran que el paciente reciba la medicación adecuada bajo estrictas normas de seguridad y buenas prácticas.

Un avance impulsado por las jurisdicciones
Hasta el momento, la situación en las provincias muestra un avance heterogéneo:

  • 17 jurisdicciones cuentan con legislación:
    • 11 adheridas a la Ley Nacional (como Chaco, Tucumán y Mendoza).
    • 4 con leyes propias (Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja).
  • 4 provincias ya utilizan recetas electrónicas y trabajan en proyectos de ley (San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz).
  • 3 provincias aún sin normativa vinculada (La Pampa, Neuquén, Formosa).

Este progreso refuerza el compromiso nacional hacia un sistema de salud digital unificado.

Unificadas - Airnet - Gelato

Claves para garantizar la seguridad del sistema
La infraestructura tecnológica es clave en la implementación de la receta electrónica. Los repositorios digitales deberán contar con:

  • Protocolos técnicos avanzados: Para validar y almacenar recetas.
  • Mecanismos de respaldo y recuperación: Protección frente a fallas técnicas.
  • Privacidad y confidencialidad: Salvaguarda de los datos del paciente.

Estas medidas garantizarán la disponibilidad y seguridad de la información médica.

Oportunidades y desafíos
La implementación de las recetas electrónicas en Argentina representa una oportunidad única para modernizar el sistema de salud. Los principales desafíos incluyen:

  • La adaptación tecnológica de las plataformas de prescripción.
  • La capacitación del personal médico y farmacéutico.
  • La interconexión efectiva entre todos los actores del sistema de salud.

Sin embargo, este avance promete:

  • Transparencia: Mejora en la trazabilidad de los medicamentos.
  • Accesibilidad: Disponibilidad de recetas en cualquier punto del país.
  • Innovación: Colocando a Argentina en línea con los estándares internacionales de salud digital.
Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña