
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
El decreto 1024/2024 cambia las reglas del juego para analgésicos y antiácidos, ampliando el acceso a zonas rurales y facilitando las compras cotidianas
Nacionales27 de noviembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2:00 minutos
El Gobierno, a través del decreto 1024/2024, ha autorizado la venta de ciertos medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios habilitados, permitiendo a los consumidores acceder más fácilmente a productos esenciales como analgésicos y antiácidos. Esta decisión, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud Mario Lugones, marca un punto de inflexión en la política farmacéutica del país.
La nueva normativa se apoya en tres pilares destacados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger:
¿Qué medicamentos podrán venderse?
El decreto permite que solo analgésicos y antiácidos de venta libre se comercialicen en establecimientos no farmacéuticos. Esto incluye productos como ibuprofeno, paracetamol y omeprazol, siempre que cumplan con requisitos específicos de almacenamiento y exhibición.
Además, esta normativa se enfoca en garantizar que estos productos lleguen al consumidor en condiciones óptimas:
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina