
Multas más duras y restauración obligatoria: Chaco aprueba ley clave contra los desmontes
La Legislatura chaqueña sancionó una nueva norma que eleva las sanciones por desmontes ilegales y obliga a reforestar los montes nativos
El consumo masivo creció 8,3% mensual en octubre, pero cayó 10,3% interanual, con pequeños comercios liderando la recuperación
Actualidad20 de noviembre de 2024 Focus MarketTiempo de Lectura: 2:00 minutos
En octubre de 2024, el consumo masivo experimentó un retroceso del 10,3% interanual, aunque registró un crecimiento del 8,3% mensual respecto a septiembre, según un análisis de Focus Market y Scanntech, que recopila datos de 756 puntos de venta en todo el país. Los cambios reflejan un panorama de consumo volátil, marcado por una leve recuperación mensual pero una caída sostenida frente al año anterior.
Según Damián Di Pace, director de Focus Market, el incremento mensual refleja un consumo "desestacionalizado" que creció principalmente en pequeños comercios, mientras los supermercados e hipermercados sufrieron retrocesos. Este comportamiento responde, en parte, al "sobrestockeo" que los consumidores realizaron en octubre de 2023 previo a las elecciones nacionales.
El mes de octubre mostró señales de estabilidad macroeconómica:
A pesar de estas mejoras, persiste una restricción para familias con gastos elevados en servicios, lo que limita el dinamismo del consumo masivo.
El análisis de octubre muestra una economía en transición, con indicios de recuperación en sectores específicos y una base macroeconómica que apunta a la estabilización. Sin embargo, el consumo masivo sigue enfrentando desafíos derivados de los altos niveles de incertidumbre y cambios en los hábitos de los consumidores.
La Legislatura chaqueña sancionó una nueva norma que eleva las sanciones por desmontes ilegales y obliga a reforestar los montes nativos
La Legislatura aprobó un amplio paquete de reformas tributarias que incluye exenciones, subsidios, créditos y rebajas en Ingresos Brutos. Un nuevo régimen que busca sostener a los sectores más golpeados
Con el último aumento, el país se ubica entre los más caros de América Latina. Gasoil, aún más costoso