Estaciones de servicio en la era digital: 3 de cada 10 pagos ya son virtuales

Las billeteras digitales revolucionan el sector de combustibles, adaptándose a las nuevas preferencias de los consumidores argentinos

Actualidad01 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos y 30 segundos

La digitalización está transformando las estaciones de servicio en Argentina, donde 3 de cada 10 pagos se realizan ahora mediante billeteras digitales , destacando el creciente interés por opciones de pago rápidas y eficientes . Este fenómeno, liderado por plataformas como Mercado Pago y Naranja X , muestra una clara preferencia de los usuarios por la comodidad y las oportunidades de ahorro .

El Monitor Nacional Fintech Vol. 1 3 revela que el 64% de los argentinos ya usa billeteras virtuales regularmente, con una adopción especialmente alta entre la Generación Z , donde 8 de cada 10 jóvenes eligen estos medios digitales. Mauro Cercos , Gerente General de YPF Digital , Esta tendencia representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de espera. 

Además de permitir pagos de combustible , las billeteras digitales brindan acceso a productos en tiendas de conveniencia y otros servicios en estaciones. Su atractivo crece con promociones exclusivas y descuentos , y con la posibilidad de generar rendimientos financieros en el saldo, lo que las convierte en una opción versátil.

Distribuidora Salta - 3

Para las estaciones de servicio, responder a esta demanda significa mejorar la experiencia del cliente y facilitar la integración entre cuentas bancarias tradicionales (CBU) y billeteras virtuales (CVU). La interoperabilidad está optimizando las transacciones diarias y permite capturar datos del consumidor para crear estrategias de fidelización más personalizadas y efectivas.

Centini - gif

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña