Estaciones de servicio en la era digital: 3 de cada 10 pagos ya son virtuales

Las billeteras digitales revolucionan el sector de combustibles, adaptándose a las nuevas preferencias de los consumidores argentinos

Actualidad01 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos y 30 segundos

La digitalización está transformando las estaciones de servicio en Argentina, donde 3 de cada 10 pagos se realizan ahora mediante billeteras digitales , destacando el creciente interés por opciones de pago rápidas y eficientes . Este fenómeno, liderado por plataformas como Mercado Pago y Naranja X , muestra una clara preferencia de los usuarios por la comodidad y las oportunidades de ahorro .

El Monitor Nacional Fintech Vol. 1 3 revela que el 64% de los argentinos ya usa billeteras virtuales regularmente, con una adopción especialmente alta entre la Generación Z , donde 8 de cada 10 jóvenes eligen estos medios digitales. Mauro Cercos , Gerente General de YPF Digital , Esta tendencia representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de espera. 

Además de permitir pagos de combustible , las billeteras digitales brindan acceso a productos en tiendas de conveniencia y otros servicios en estaciones. Su atractivo crece con promociones exclusivas y descuentos , y con la posibilidad de generar rendimientos financieros en el saldo, lo que las convierte en una opción versátil.

Distribuidora Salta - 3

Para las estaciones de servicio, responder a esta demanda significa mejorar la experiencia del cliente y facilitar la integración entre cuentas bancarias tradicionales (CBU) y billeteras virtuales (CVU). La interoperabilidad está optimizando las transacciones diarias y permite capturar datos del consumidor para crear estrategias de fidelización más personalizadas y efectivas.

Centini - gif

Últimas publicaciones
16.Aerolineas-Argentina-gal

Aerolíneas Argentinas proyecta superávit en 2026 y cero subsidios estatales

Infoempresas
Actualidad03 de octubre de 2025

El Presupuesto 2026 estima que la compañía tendrá un resultado económico positivo de $76.582 millones. El 89% de sus gastos se destinarán a la operación aerocomercial y se invertirán más de $316.000 millones en modernización. Todo esto, en un contexto donde la aerolínea sigue bajo decreto de “sujeta a privatización”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña