La reducción del Impuesto PAIS impulsa una baja en los precios de productos importados

La reciente reducción del Impuesto PAIS ya muestra su impacto positivo en los precios de productos esenciales, aliviando el bolsillo de los consumidores

Actualidad01 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos y 15 segundos

La reciente rebaja del Impuesto PAIS está cumpliendo con su objetivo de reducir los costos para los consumidores. Según un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado , los precios de alimentos y bebidas importados han registrado una disminución promedio del 2,4%, y algunos productos esenciales, como enlatados y galletas, han caído hasta un 10,3%. En un contexto inflacionario, esta reducción en el costo de productos importados busca brindar un alivio directo a los hogares argentinos.

Desde su implementación en septiembre, la baja del Impuesto PAIS al 7,5% en importaciones de alimentos y bebidas ya está beneficiando a los consumidores argentinos. Esta política impositiva permite amortiguar los efectos del alza en la cotización del dólar, que en condiciones normales aumentaría el precio de estos productos. Gracias a esta rebaja, se ha observado una estabilización de precios que beneficia tanto a los consumidores como al comercio minorista.

Federico Sturzenegger , al frente del Ministerio, destacó la importancia de esta medida: “La reducción de 10 puntos en el Impuesto PAIS permitió una disminución real en el precio de alimentos importados, lo que se traduce en un alivio directo para el consumidor final”. Los productos con mayores bajas fueron enlatados, galletas y mermeladas, con reducciones de 10,3%, 4% y 2,7% respectivamente.

Distribuidora Salta - 3

Para los productos nacionales, la situación es distinta, ya que estos han seguido la tendencia inflacionaria, incrementando su precio alrededor de un 3% en el último mes, tal como informó el INDEC . El Ministerio de Desregulación continúa evaluando los efectos de la reducción del impuesto, con la posibilidad de extender este beneficio a otros rubros.

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña