Willy Kohan cierra el ciclo de conferencias organizado por Fechaco y Cámara de Resistencia

El reconocido periodista económico Willy Kohan llega a Resistencia para abordar el futuro económico de Argentina, en una disertación exclusiva para empresarios y público general

Provinciales01 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1,30 minutos

El ciclo de conferencias económicas en Chaco culmina con una nota alta: la presencia del prestigioso periodista Willy Kohan, quien encabezará la última charla del año bajo el título "Argentina por mejor camino y final abierto". Este evento, dirigido tanto a empresarios PYMES como al público en general, promete ser una oportunidad clave para comprender la situación económica actual del país y las perspectivas para el 2025. Según lo informado a Infoempresas, la conferencia contará con la participación de más de 20 empresas locales que acompañarán el encuentro.

Centini - gif

La conferencia, organizada por la Cámara de Comercio de Resistencia, en conjunto con CAME y la Federación Económica del Chaco, tiene como objetivo ofrecer una plataforma de análisis sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector económico en la región y en todo el país. Tal lo comentado a Infoempresas, la charla se llevará a cabo el martes 12 de noviembre a las 20:30 hs en el Salón Casablanca del Amerian Hotel Casino Gala, con cupo limitado y modalidad arancelada.

Reservá tu lugar acá : https://forms.gle/FiN4Xced685EUfHt9 

La participación de Willy Kohan no solo genera altas expectativas entre los empresarios de Chaco, sino que también resalta la importancia de contar con análisis informados en momentos de inestabilidad económica. Según pudo saber Infoempresas, Kohan se enfocará en cómo las pymes pueden encontrar oportunidades en medio de la incertidumbre, destacando la relevancia de mantenerse informados y de aprovechar los ciclos económicos de manera estratégica.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Tal lo informado a Infoempresas, la organización espera un alto nivel de asistencia, ya que el ciclo de conferencias ha demostrado ser un espacio valioso para el intercambio de ideas y la generación de redes.

Datos importantes:

  • Costo de la actividad:
    Socios: $5.000
    No socios: $8.000
  • Descuentos: 10% para grupos de más de 6 personas.
  • Pago: Transferencia bancaria, Mercado Pago o en las oficinas de la Cámara de Comercio de Resistencia (Perón 111, 1er piso).
  • Inscripción: Los interesados podrán inscribirse en el enlace correspondiente. Una vez abonado, se debe enviar el comprobante al WhatsApp 3624 871559.
Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña