
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Concluye la primera etapa del blanqueo en efectivo, y el Banco Central acumula reservas significativas mientras los expertos anticipan una aceleración en las declaraciones
Nacionales25 de octubre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2 minutos
El blanqueo en efectivo entra en su última semana, marcando el cierre de una fase clave para la acumulación de dólares en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) . Este proceso, que comenzó a mediados de agosto, ha permitido al BCRA sumar us$14.500 millones, cifra que casi duplica la exteriorización de capitales de blanqueos anteriores, tal como adelantó a Infoempresas el presidente del Banco Central, Santiago Bausili .Este monto podría tener un impacto positivo en la economía si los fondos se destinan a inversiones productivas.
Según un informe, las salidas de dólares se han reducido en cuatro de las últimas cinco ruedas, mientras que los depósitos en el sistema financiero treparon us$12.074 millones desde que comenzó el blanqueo. Los expertos consultados indicaron que la ventana para declarar tenencias de efectivo cierra esta semana, y se espera una aceleración en las declaraciones finales, como ocurrió en el tramo final de septiembre.
El blanqueo también ha influido en el incremento de encajes bancarios , un factor clave para las reservas brutas del BCRA . Sin embargo, los bancos han optado por mantener el efectivo en sucursales en lugar de enviarlo al Banco Central. Esto ha generado un aumento de us$8.440 millones en efectivo en las entidades financieras desde agosto, lo que explica un 70% del incremento de los depósitos en este período. Los encajes propiamente dichos han subido en us$2.045 millones.
Durante el reciente Coloquio de Idea en Mar del Plata , el presidente del BCRA comentó que el objetivo del blanqueo es que los dólares ingresados al sistema financiero se destinan a inversiones y se transforman en fondeo para el sector privado. Este mecanismo también buscaría mejorar las reservas netas del país en la medida en que se otorguen préstamos en dólares al sector privado que deben liquidarse en el mercado oficial.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.