"Ágora: nuevo proyecto en altura con Inversión 'Desde el Pozo' en Sáenz Peña"

Ágora se perfila como un hito en el mercado inmobiliario de Sáenz Peña, siendo el primer desarrollo en altura con modalidad "desde el pozo", diseñado para inversores y residentes con visión de futuro.

Sáenz Peña23 de octubre de 2024 Infoempresas
portada
portada

Tiempo de lectura: 2 minutos

Con una ubicación estratégica en la calle Pringles, el Proyecto Ágora marca un nuevo capítulo en la historia del desarrollo inmobiliario en Sáenz Peña. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de invertir en etapas tempranas, permitiendo a los interesados acceder a beneficios económicos y participar en el primer edificio en altura bajo la modalidad "desde el pozo".

El Proyecto Ágora, liderado por Martínez Construcciones y ARQ Construcciones, nace con el objetivo de modernizar el paisaje urbano de Sáenz Peña y abrir nuevas posibilidades para inversores locales y regionales. La alianza entre ambas empresas, que forman ANT Group, busca ofrecer seguridad y rentabilidad, aprovechando más de 40 años de experiencia en el sector.

Raices - 1200 x 150 - 2

Ubicado en la calle Pringles (18), entre N. Avellaneda (19) y López y Planes (21), el proyecto comprende:

  • 8 niveles, con una superficie total de 2,997.50 m².
  • 2 locales comerciales en planta baja.
  • 24 cocheras distribuidas en dos plantas.
  • 32 departamentos de uno y dos dormitorios.
  • 2 lofts exclusivos con terrazas y entrepisos.
  • Azotea con amenities como:
    • Mini piscina.
    • Quincho con área de juegos para niños.
    • Salón de usos múltiples para coworking y lectura.

Imagen

El proyecto se presentará oficialmente el viernes 25 de octubre, a las 19:00, en las oficinas de Martínez Construcciones, ubicadas en Pringles 469. Se invita a todos los interesados a conocer de primera mano esta propuesta innovadora, que promete cambiar el perfil urbano de la ciudad y brindar nuevas oportunidades de inversión.

Gelatto

Con un tiempo de ejecución de 24 meses, se espera que el proyecto entregue las unidades en el plazo acordado, reforzando la confianza de los inversores en esta modalidad, que les permite acceder a precios iniciales más competitivos y mayores retornos. Las oficinas de información y ventas están ubicadas en Pringles (18) N° 469, donde se brinda atención personalizada para más detalles sobre esta innovadora propuesta.

Beneficios de invertir "desde el pozo"

La modalidad "desde el pozo" permite a los inversores acceder a precios más bajos en las etapas iniciales del proyecto, lo que asegura una mayor valorización de la propiedad al finalizar la construcción.

    Últimas publicaciones
    Melconian

    Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

    Infoempresas
    Opinión17 de noviembre de 2025

    En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

    36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

    De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

    Infoempresas
    Opinión17 de noviembre de 2025

    El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

    39.Reciclado

    La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

    Infoempresas
    Actualidad17 de noviembre de 2025

    La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

    Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña