Argentina revoluciona su ganadería con sistemas electrónicos: adiós a la marca a fuego

El nuevo sistema de trazabilidad electrónica mejorará la competitividad y gestión del ganado en Argentina, abriendo nuevas oportunidades para el sector.

Actualidad21 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2, 30 minutos.

La ganadería argentina está a punto de dar un salto al futuro. A partir de julio de 2026, el país implementará un innovador sistema de trazabilidad electrónica que reemplazará la tradicional marca a fuego en el ganado. Este cambio promete hacer el sector más eficiente y competitivo, mejorando la calidad de los productos y posicionando a Argentina como líder en la industria ganadera mundial.

En mercados avanzados como la Unión Europea, la trazabilidad electrónica es un requisito indispensable para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de la carne.  Según el informe de la FAO, este tipo de tecnologías también permite a los países exportadores como Argentina cumplir con los exigentes estándares internacionales, potenciando su acceso a mercados premium.

Con la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual para bovinos, el Gobierno argentino busca dotar a los productores de herramientas tecnológicas avanzadas que les permitan gestionar su ganado de manera más precisa y eficiente. Los productores podrán identificar a cada animal mediante dispositivos electrónicos y gestionar su stock desde una app gratuita en el celular.

Este sistema será obligatorio a partir del 1 de julio de 2026 y será financiado por organismos internacionales, lo que asegura que los dispositivos lleguen a todos los productores sin costo adicional. El principal beneficio es que Argentina podrá ofrecer una mayor transparencia y control sobre sus productos cárnicos, lo que mejorará su competitividad en los mercados internacionales.

Centini - gif

Los mercados internacionales, especialmente aquellos más exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos, exigen trazabilidad detallada de los productos cárnicos. Con esta nueva tecnología, Argentina estará en una mejor posición para cumplir con esos estándares y abrir nuevas oportunidades comerciales.

La implementación de este sistema no solo beneficia a los productores locales, sino que también posiciona a la industria ganadera argentina como referente global en calidad y sostenibilidad. Al adoptar la trazabilidad electrónica, se espera que los productores puedan mejorar el control sobre la salud de sus animales, reducir costos y optimizar la gestión del rodeo.

La trazabilidad electrónica permitirá identificar de manera precisa cada bovino y garantizar su seguimiento desde su nacimiento hasta su llegada a los frigoríficos. Esto mejorará la confianza de los mercados internacionales y fortalecerá la capacidad de exportación de carne argentina.

FarmaVida-1200-x-150

El nuevo sistema marca un antes y un después en la historia de la ganadería argentina. Con la ayuda de la tecnología, los productores podrán competir mejor en el ámbito internacional, ofreciendo productos de mayor calidad y cumpliendo con los estándares más rigurosos. Esta transformación tecnológica no solo moderniza el sector, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para la industria

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña