
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Con una capacidad inicial de 300 MW, el proyecto en Jujuy marca un hito en la generación de energía limpia para Sudamérica
Nacionales11 de octubre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2 minutos y 30 segundos
En la región de la puna jujeña, Argentina ha dado un paso monumental hacia la sustentabilidad con la inauguración de la planta fotovoltaica más grande de Sudamérica. Esta gigantesca instalación, que abarca 600 hectáreas y cuenta con más de 900 mil paneles solares, generará 300 megavatios de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 100,000 hogares. Este proyecto no solo representa un cambio en la matriz energética de Jujuy, sino que también simboliza un avance significativo hacia la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.
Impulsada por inversión internacional y el apoyo del gobierno argentino, la planta ha involucrado a más de 1,200 trabajadores locales, quienes han superado las duras condiciones de altitud y clima para llevar energía solar a todo el país. Conectada al Sistema Argentino de Interconexión, la planta contribuirá a reducir la dependencia de Argentina de combustibles fósiles, un paso fundamental hacia un modelo energético más sostenible y autosustentable.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto traerá un impacto económico duradero para Jujuy. La planta no solo generará ingresos mediante la venta de energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, sino que también se convertirá en un motor de desarrollo tecnológico y laboral en la región. La capacidad de la planta podría expandirse a 500 MW en el futuro, consolidando a Jujuy como líder en energía renovable en Argentina.
El impacto de esta planta trasciende las fronteras locales. Es una prueba del compromiso de Argentina con los objetivos internacionales de descarbonización y sustentabilidad. La ubicación estratégica en una de las regiones con mayor radiación solar y el atractivo para inversores internacionales posicionan al país como un líder emergente en la energía solar en América Latina.
Con este avance, Argentina marca el camino hacia un futuro energético más limpio y estable, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina