¿Está Argentina lista para cobrar sueldos en billeteras virtuales?

El 70% de los argentinos desea cobrar su sueldo a través de una billetera virtual, y la preferencia por este método crece entre todas las generaciones

Nacionales07 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 90 segundos

Las billeteras virtuales no solo han ganado terreno en los pagos cotidianos, sino que también están transformando la forma en que los argentinos desean recibir su salario. 7 de cada 10 argentinos prefieren cobrar su sueldo a través de una billetera virtual, destacando la flexibilidad financiera que ofrecen estas plataformas.

Datos clave:

  • 70% de los argentinos preferiría cobrar su sueldo en una billetera virtual.
  • 90% cree que debería tener la opción de elegir dónde cobrar su sueldo.
  • 45% considera que el principal beneficio sería generar rendimientos diarios con su salario.
  • 9 de cada 10 creen importante poder realizar pagos y transferencias desde la misma plataforma en la que reciben su sueldo.

Preferencias por edad:

  • 85% de la Generación Z (18 a 29 años) preferiría cobrar su sueldo en una billetera virtual.
  • 72% de la Generación Y (30 a 42 años).
  • 68% de la Generación X (43 a 54 años).
  • 66% de los Baby Boomers (+55 años).

El hecho de que el 91% de los usuarios crean que cobrar su sueldo en una billetera les permitirá tener mejor control financiero y generar rendimientos diarios resalta la tendencia hacia una gestión financiera más eficaz y moderna.

Ficha técnica del estudio:

  • Tipo de investigación: Online
  • Alcance: Nacional
  • Tamaño de la muestra: 1,364 casos efectivos
  • Fecha de realización: 27 de agosto al 2 de septiembre de 2024
  • Error muestral: (+/-) 2.5%
Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña