Se firmó la revisión de la paritaria mercantil

El incremento no remunerativo será abonado en dos tramos, con ajustes previstos en noviembre de 2024

Nacionales03 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos

En un nuevo avance para los empleados del sector mercantil, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) han alcanzado un acuerdo que establece un aumento salarial del 8%. Este ajuste, que se pagará en dos tramos no acumulativos, es parte de la revisión paritaria 2024-2026, cuyo objetivo es aliviar las presiones económicas que afectan al sector.

El incremento salarial acordado se desglosa en un 4,25% a partir de septiembre de 2024 y un 3,75% en octubre de 2024, sobre las escalas de las remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N.º 130/75. Este ajuste no remunerativo toma como base de cálculo los valores de agosto de 2024, sumando los importes no remunerativos ya vigentes hasta esa fecha.

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026, pero las partes se han comprometido a una nueva reunión en noviembre de 2024 para evaluar las variaciones económicas y potencialmente ajustar los salarios de acuerdo a las circunstancias. 

Cabe destacar que las sumas no remunerativas serán incorporadas a los básicos de convenio en dos etapas: el incremento de septiembre se añadirá a los salarios de junio de 2025, mientras que el de octubre será reflejado en los haberes de julio de 2025. Esto asegura una consolidación de los beneficios en el futuro, brindando estabilidad a los trabajadores. 

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña