Dorimar: Más que un negocio, una familia

Dorimar, una empresa familiar, que se destaca por su cercanía con los clientes y convenios estratégicos, consolidándose como un referente local

Sáenz Peña27 de septiembre de 2024 Infoempresas

Desde su apertura, Dorimar se ha consolidado como un negocio local exitoso, apoyado en su enfoque familiar, convenios estratégicos y la integración de tecnología. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento familiar, hoy es un comercio que se ha ganado la confianza de los vecinos de la comunidad, gracias a su capacidad de adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio.

Dorimar se ha posicionado como uno de los comercios más destacados en el Centro Comercial El Portal Sol, un punto clave debido a su ubicación estratégica. Rodeado de escuelas, comisarías y otros negocios, Dorimar recibe un flujo constante de personas que buscan variedad, buen servicio y una relación cercana con el personal del negocio. Con una oferta que abarca desde productos de bazar hasta electrodomésticos, la tienda ha logrado consolidar su éxito apoyándose en su enfoque innovador y familiar.

A lo largo de los años, Dorimar ha sabido interpretar los cambios en las demandas de los consumidores. Los clientes, hoy en día, no solo buscan productos, sino experiencias de compra más eficientes y personalizadas. Con el tiempo, han demandado más variedad y formas de pago ágiles, lo que llevó a la empresa a ampliar su catálogo de productos, incluyendo nuevas líneas de electrodomésticos, artículos de limpieza y ropa, adaptándose así a las necesidades cambiantes de la comunidad. Además, los convenios con Tarjeta Tuya, Tarjeta Naranja, Unicobro, y diversas mutuales como las de Secheep, Luz y Fuerza, y mutuales docentes, han permitido que los clientes accedan a productos con importantes promociones y descuentos. Estos acuerdos han sido fundamentales para impulsar el consumo, ofreciendo facilidades de pago que fortalecen la relación con una clientela diversa y leal.

El uso de la tecnología ha sido un elemento clave para el crecimiento sostenido de Dorimar. Darío, encargado de la seguridad informática, ha liderado la implementación de sistemas avanzados de gestión de stock y control de inventarios. Esto no solo ha mejorado la eficiencia operativa interna, sino que ha permitido ofrecer una experiencia de compra más rápida y sin errores. Además, la introducción de servicios innovadores, como la posibilidad de gestionar compras a través de Mercado Libre, ha ampliado el alcance del negocio más allá del local físico, atrayendo a nuevos clientes y reforzando su compromiso con la comunidad.

Uno de los pilares que diferencia a Dorimar de las grandes cadenas es el trato personalizado. Mientras que muchas grandes superficies tienden a ser impersonales, en Dorimar los propietarios y el equipo se preocupan por conocer a cada cliente, atender sus preferencias y estar siempre dispuestos a ofrecer recomendaciones. Este enfoque cercano les ha permitido establecer una relación duradera con sus clientes. Además, la tienda se ha especializado en ofrecer productos frescos y específicos que no se encuentran en otros comercios, lo que refuerza su posición como un negocio esencial en la zona.

La organización familiar de Dorimar ha sido clave para su éxito y crecimiento. Mónica, fundadora y líder desde el comienzo, sigue al frente con dedicación, acompañada por sus hijos, quienes desempeñan roles esenciales en el negocio. Dani es el encargado de la carnicería, mientras que Darío gestiona la seguridad e informática. Sus hijas, Tamara y María José, colaboran en diversas áreas, asegurando que cada aspecto del negocio esté bien coordinado. Este enfoque familiar ha permitido a Dorimar mantener su esencia a lo largo de los años, equilibrando la cercanía con los clientes y el compromiso con la comunidad. “Dorimar es una familia”, afirman con orgullo, un valor que se refleja en cada interacción, desde la atención al cliente hasta la relación con proveedores y socios estratégicos.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña