La CNV flexibiliza normas y el peso argentino muestra fortaleza en los mercados

La Comisión Nacional de Valores eliminó el requisito de informar compras de CCL y MEP mayores a $200 millones, mientras el mercado cambiario argentino muestra signos de estabilidad

Actualidad23 de septiembre de 2024 Bloq Capital

En un nuevo movimiento regulatorio, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha decidido eliminar el requisito que obligaba a las empresas locales a informar las compras de Contado con Liquidación (CCL) y Mercado Electrónico de Pagos (MEP) superiores a $200 millones diarios con cinco días de antelación. Esta flexibilización es vista como un paso importante en el proceso de normalización del mercado cambiario argentino, aunque persisten regulaciones que aún deben levantarse para lograr una apertura total.

La resolución de la CNV permitirá a los clientes que hayan tomado pases o cauciones en dólares realizar compras de CCL o MEP, pero manteniendo la restricción de vender títulos contra divisas para quienes obtengan financiamiento en el mercado en moneda local. La norma de los $200 millones, que sigue vigente para no residentes e intermediarios, fue introducida en octubre de 2023 en respuesta a la volatilidad del tipo de cambio durante la transición presidencial. Su eliminación es una señal clara del gobierno en su intento por liberar el CCL, aunque otros aspectos, como el blend y la restricción cruzada, aún deben ajustarse para una completa liberalización.

Distribuidora Salta - 3

Con la baja de las tasas de la Reserva Federal (FED) como telón de fondo, el peso argentino continuó mostrando fortaleza ayer. El CCL cerró en $1.233, lo que redujo la brecha con el tipo de cambio mayorista (A3500) a un 28% y a un 19% con el tipo de cambio para importadores. La jornada de reunión del FOMC resultó favorable para las monedas emergentes, aunque los activos de riesgo mostraron menor rendimiento. En este contexto, los bonos globales argentinos subieron en promedio un 0,7% en Nueva York, destacándose frente a otros mercados emergentes (EMB -0,3%). La moneda argentina, siguiendo el comportamiento firme del real brasileño, mantuvo un buen desempeño, con el MEP acercándose a los $1.200. Por su parte, la renta variable también mostró un rendimiento positivo, con el S&P Merval cerrando con una suba del 0,9% en dólares, a contramano de las referencias internacionales (S&P 500 -0,3%, EEM -0,4%, EWZ -0,5%).

Además, el Banco Central compró otros USD 35 millones en el mercado de cambios ayer, sumando un total de USD 116 millones en las últimas tres ruedas. Este volumen es el más bajo registrado desde el 16 de agosto, exceptuando días feriados en Estados Unidos. El saldo vendedor del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en lo que va del mes se redujo a USD 78 millones, mientras que las compras netas de agosto ascienden a USD 300 millones.

Los depósitos privados en dólares también marcaron un hito, con un incremento de USD 381 millones el lunes, alcanzando un nuevo récord diario desde fines de 2019. El stock de depósitos privados en dólares se sitúa ahora en USD 21.946 millones. Este crecimiento, de USD 3.337 millones desde el 14 de agosto, se ha acelerado en las últimas seis ruedas, en las cuales se registró un incremento de USD 1.875 millones.

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña